Más Información

Grecia Quiroz exige acabar con extorsiones y justicia para Carlos Manzo; "no fuimos a doblar las manos", dice sobre reunión con Sheinbaum

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco

SRE y Seguridad informan que no cuentan con reportes de presunto atentado contra de la embajadora de Israel en México
El sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) presenta una desaceleración en 2019 comparado con el año anterior, dijo Ricardo Zermeño, presidente de la consultora Select.
El país enfrenta un entorno incierto y de bajo crecimiento, lo cual “no va a cambiar”, destacó. La facturación de los negocios de Tecnologías de la Información y Comunicación pasó de 5% el año pasado a 3.8% para el cierre de este 2019, mencionó Zermeño.
“El crecimiento mundial promedio en Tecnologías de la Información y Comunicación es de 3% y en México nos adelantamos a la desaceleración”, comentó, y aseguró que entre las razones por las que el sector crece menos que la economía están la alta competencia, los cambios regulatorios y la caída de precios y tarifas.
Según Select, el valor de este mercado es de 726 millones de pesos para este año y de 761 mil millones para el próximo.
Destacó que hubo negocios que presentaron un crecimiento al tercer trimestre del año, entre los que se encuentran los centros de datos, con un aumento de 9.9%; la televisión de paga, con 8.8%; los operadores móviles virtuales, con 8.2%, y las empresas móviles, con 6.1%.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








