El presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (), Julio Carranza, dijo que las sí han bajado en el país ante la fuerte competencia que hay en el sector y en correspondencia con los ajustes a la baja en el tipo de referencia del Banco de México (Banxico).

En entrevista con EL UNIVERSAL previa a la edición 88 de la Convención Bancaria, a realizarse el 8 y 9 de mayo en Nayarit, indicó que en ese evento se firmará un convenio para que los bancos otorguen más crédito y en mejores condiciones a pequeñas y medianas empresas (Pymes), para lo cual se contará con mayores garantías de la banca de desarrollo.

“Si la tasa debe de bajar, pues debe de bajar porque la competencia la hace bajar, y hemos visto que la banca ha correspondido precisamente a toda esta baja de las tasas que ha tenido el Banco de México en la tasa líder. También las tasas de interés en los créditos bancarios vienen bajando de la misma manera”, expuso.

Lee también

Ante el comentario de la presidenta Claudia Sheinbaum en cuanto a que los bancos mantienen tasas muy elevadas a pesar de que el banco central ha disminuido el costo del dinero de forma significativa, Carranza enfatizó que, en el caso del crédito a Pymes, debido a la informalidad que persiste en el sector es complicado financiarlas por la poca información que hay sobre sus operaciones.

“Recordemos que hay un gran número de pequeñas empresas en México que hoy todavía son informales, pero justamente a través del convenio lo que se está buscando es que tengan más oportunidad para formalizarse. Es un gran paso el que está dando no sólo la banca, con nuestro gobierno dando el apoyo directo a todas estas empresas”, añadió.

El directivo recordó que uno de los componentes de las tasas de interés es el riesgo que significa otorgar un crédito, por lo que la participación del gobierno a través de la banca de desarrollo será fundamental para alcanzar la meta de 30% de las Pymes con créditos al finalizar el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Lee también

“La banca de desarrollo va a ser un jugador fundamental, y es precisamente lo que nos va a permitir que el riesgo disminuya. Al reducir el riesgo, también la tasa disminuye para todas estas pequeñas empresas”, resaltó.

Carranza destacó que el auge de nuevos jugadores, principalmente en el sector financiero tecnológico (fintech), ha permitido que la población tenga más opciones en el segmento de crédito al consumo, situación que también debe favorecer para caminar rumbo a un entorno de reducción de tasas.

“Hoy hay una oferta mucho mayor de crédito al consumo, principalmente por diferentes jugadores del mercado. Estamos viendo que ingresan nuevos jugadores también a la banca, y nos parece que, de alguna manera, también el cliente tendrá una mayor oferta y tendrá como siempre la decisión de ir con uno o de ir con otro, dependiendo de en dónde se sienta mejor y con mejor atención”, dijo.

Lee también

Viene desaceleración

El presidente de la ABM resaltó que la incertidumbre arancelaria se mantendrá por varios meses, lo cual ya ha comenzado a reflejarse en el comportamiento del crédito. Sin embargo, si el gobierno mexicano logra un buen acuerdo con el presidente Donald Trump hacia la segunda mitad del año puede haber una sorpresa favorable para la economía.

“Hemos empezado a ver un poco de desaceleración en la parte del crecimiento, por ejemplo, del [crédito al] consumo, del hipotecario y a las empresas. Todavía no tanto en enero y febrero, fue muy bueno todavía, pero yo creo que hacia el segundo semestre podríamos tener una buena sorpresa, por una muy buena relación que se ha formado entre el nuevo gobierno de México y el nuevo gobierno de Estados Unidos”, indicó.

En ese sentido, dentro de la necesidad de reducir la incertidumbre interna el sector bancario espera un buen aterrizaje de la reforma judicial y respecto a la manera en que se desarrollará la impartición de justicia en el país.

Lee también

“También es importante decirlo claramente, tenemos que ver también que el aterrizaje de la reforma judicial sea un beneficio real para los negocios en nuestro país y, sobre todo, que haya esa percepción de certidumbre, de confianza”, afirmó Carranza.

“Todos estamos de acuerdo en que se necesitaba una reforma judicial en México, pero, desde luego, hay algunos temas en los que todos estamos un poco a la expectativa. Por ejemplo, el de los jueces y cómo se terminará de aterrizar”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios