El ahorro de los trabajadores administrado en las Afore sorteó la tormenta arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, así como la volatilidad que originó esa política comercial en el primer semestre de 2025.
Las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro han reportado plusvalías históricas y un buen desempeño en utilidades, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Al cierre de junio de 2025, las Afore registraron plusvalías históricas por 534 mil 180 millones de pesos durante el primer semestre del año, la cifra más alta para un periodo similar desde que hay registro.
Lee también: ¿Qué es el fondo de emergencia y cómo crear uno?; conoce los mejores tips para construirlo

De acuerdo con los datos del regulador, sólo en junio registraron plusvalías por 82 mil 542 millones de pesos, consolidando así cinco meses en terreno positivo durante 2025, siendo abril la única excepción, cuando arrojaron minusvalías por 31 mil 674 millones de pesos.
Para el presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Guillermo Zamarripa, la estrategia de inversión que han aplicado sus afiliadas ha obtenido efectos positivos que favorecen el ahorro de los trabajadores, aun cuando pueden presentarse periodos de volatilidad ante la incertidumbre que prevalece sobre la economía.
“Pese a la volatilidad que prevalece en el mundo, y gracias a la diversificación de los portafolios de inversión, que se encuentran repartidos en una multiplicidad de tipos de activos, los tiempos de incertidumbre se han podido sortear con resultados positivos en general”, dijo el directivo a EL UNIVERSAL.
“El gobierno corporativo de las Afore garantiza que haya políticas, lineamientos e instancias dedicadas a asegurar la operación profesional y responsable de los recursos, lo que permite que el ahorro de los trabajadores esté administrado de la mejor manera y que su crecimiento mantenga una tendencia positiva sostenida, a pesar de no estar exento de tener meses con algún retroceso”.
La Amafore recordó que las cuentas de los trabajadores con Afore están reportando un buen desempeño y también a largo plazo, considerando que los rendimientos superan ya la mitad del total de recursos administrados en el Sistema de Ahorro para el Retiro.
“De los 7.53 billones de pesos que hoy en día se administran en las Afores, la mitad corresponde a rendimientos. Es decir, que el dinero se ha puesto a trabajar y ha aumentado el valor del saldo de la cuenta. Más de 54% del saldo en activos administrados en el SAR son rendimientos que han generado las Afore”, destacó la asociación.
Vuelve rentabilidad
Al mismo tiempo, las ganancias por administrar el dinero de los trabajadores en las Afore han superado con creces el límite que significó el tope a comisiones impuesto en 2022, de manera que en el primer semestre del año en curso registraron utilidades por 27 mil 602 millones de pesos.
Lo anterior representó un crecimiento de 48.1% respecto a los beneficios obtenidos en el mismo periodo de 2024, muestran los datos de la Consar.
Esas ganancias superan ampliamente los registros de las Afore previos al tope a comisiones, factor que redujo sus utilidades en 30% en 2022 y que implicó que pasaran tres años para volver a ser rentables.
En el primer semestre de 2020 las utilidades reportadas por las Afore se ubicaron en 24 mil 533 millones de pesos, mientras que en el mismo lapso de 2021 ascendieron a 24 mil 424 millones.
Además de reflejar las estrategias de inversión que han aplicado las administradoras, el buen desempeño de las Afore se debe a una menor aversión al riesgo debido a la reducción en las tasas de interés, lo que ha beneficiado los recursos de los trabajadores y generó los máximos históricos en el sistema.
En opinión del socio de la consultora DGA Group, Álvaro Vértiz, los mercados se mantienen estables a pesar de las amenazas de aranceles del gobierno de Trump, ya que dan por hecho que sus amenazas suelen suavizarse tras negociaciones.
El especialista consideró que la economía de Estados Unidos se ha mantenido estable, a la par de la tasa de referencia de la Reserva Federal (Fed), lo que brinda certeza a los inversionistas. Además, la Fed no ha cedido a las presiones de Trump, transmitiendo confianza.
Vértiz consideró que, si bien el mercado goza de cierta estabilidad y hay optimismo por posibles acuerdos comerciales, si las tensiones arancelarias escalan, también lo hará la volatilidad.
Retiros, imparables
Los retiros por desempleo de las Afore mantienen su fuerte crecimiento, lo que significa un reto para el sistema. Los datos de la Consar mostraron un récord de 17 mil 505 millones de pesos en el primer semestre, es decir, un incremento real de 12.8% anual, y a pesar de diversas estrategias que buscan frenar esa tendencia.
En la primera mitad del año, 896 mil 173 trabajadores echaron mano de esa prestación, es decir, 33 mil 277 más respecto al mismo periodo de 2024.