Con el fin de que los rastreadores de (IA) no accedan a información o contenido sin permiso y esto genere que empresas y creadores de contenido no moneticen, expertos crearon una herramienta que bloquea de forma predeterminada este tipo de buscadores que acceden sin permiso de los autores.

Esta herramienta permitirá a los propietarios de sitios web que puedan elegir si quieren que los rastreadores de IA accedan a su contenido, así como decidir cómo las empresas desarrolladoras de esta tecnología pueden utilizarlo.

La empresa Cloudflare se convirtió en el primer proveedor de infraestructura en internet con este tipo de tecnología que bloquea de forma predeterminada el acceso de los rastreadores de IA al contenido sin permiso o compensación para los creadores del mismo.

Lee también

Ahora, las empresas de IA deberán indicar su propósito de forma transparente, si sus rastreadores se utilizan para entrenamiento, inferencia o búsqueda, y esto ayuda a los propietarios de sitios web a decidir a qué permitirles la entrada.

De acuerdo con la firma estadounidense, esta nueva configuración predeterminada es el primer paso hacia un futuro más sostenible tanto para los creadores de contenido como para los innovadores en IA.

Matthew Prince, cofundador y director general de Cloudflare afirmó que para que el internet sobreviva a la era de la IA, se deben dar a las editoriales el control que se merecen y crear un nuevo modelo económico que funcione para todos tanto para creadores, consumidores, creadores de IA del futuro y el futuro de la web.

“El contenido original es lo que hace de internet uno de los mayores inventos del último siglo, y es esencial que los creadores sigan creando contenido. Los rastreadores de IA han estado extrayendo contenido sin límites. Nuestro objetivo es devolver el poder a los creadores y seguir ayudando a las empresas de IA a innovar. Se trata de salvaguardar el futuro de un internet libre y dinámico con un nuevo modelo que funcione para todos”, señaló.

Lee también

Matthew Prince, cofundador y director general de Cloudflare afirmó que para que el internet sobreviva a la era de la IA, se deben dar a las editoriales el control que se merecen y crear un nuevo modelo económico. Imagen: Unsplash
Matthew Prince, cofundador y director general de Cloudflare afirmó que para que el internet sobreviva a la era de la IA, se deben dar a las editoriales el control que se merecen y crear un nuevo modelo económico. Imagen: Unsplash

Así funciona la herramienta de Cloudflare

La herramienta funciona cuando el usuario se registra en Cloudflare. A cada nuevo dominio se le preguntará si desea permitir los rastreadores de IA, lo que dará a los nuevos clientes la opción por adelantado de permitir o denegar explícitamente el acceso.

Este cambio significativo implica que cada nuevo dominio comienza con el control predeterminado, y elimina la necesidad de que los propietarios de las páginas web configuren manualmente sus ajustes para excluirlo.

Los clientes pueden comprobar fácilmente su configuración y activar el rastreo en cualquier momento si quieren que se acceda libremente a su contenido.

Cloudflare explicó que antes de la llegada de la IA el internet funcionaba como un intercambio simple en donde los indexaban el contenido y dirigían a los usuarios a los sitios web originales, generando tráfico e ingresos publicitarios para sitios web de todos los tamaños.

Este ciclo recompensaba a los creadores que producen contenido de calidad con dinero y seguidores, a la vez que ayudaba a los usuarios a descubrir información nueva y relevante.

Lee también

Pero tras la llegada de la IA, ahora los rastreadores recopilan contenido como textos, artículos e imágenes para generar respuestas, sin enviar a los visitantes a la fuente original, lo que priva a los creadores de ingresos y de la satisfacción de saber que alguien está leyendo su contenido.

Si desaparece el incentivo para crear contenido original y de calidad, significa una pérdida financiera para empresas y creadores de contenido alrededor del mundo.

Lo que se busca, dijo, es implementar un modelo basado en permisos para los rastreadores y que las empresas de IA ahora deberán obtener un permiso explícito de un sitio web antes de realizar el rastreo.

Roger Lynch, director ejecutivo de Condé Nast afirmó que esta herramienta representa un cambio radical para los editores ya que establece un nuevo estándar sobre cómo se respeta el contenido en línea.

“Este es un paso crítico hacia la creación de un intercambio de valor justo en Internet que proteja a los creadores, apoye el periodismo de calidad y responsabilice a las empresas de IA”. agregó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses