Más Información

Jueza ordena al gobierno de la CDMX devolver 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera; señala cobro "desproporcionado" de impuestos

Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles al sector automotriz; excluye a piezas de México y Canadá dentro del T-MEC

Guerreros Buscadores de Jalisco alistan pruebas contra versión de Gertz sobre caso Teuchitlán; activistas exigen peritajes
El 51% de las suscripciones de telefonía móvil tienen acceso a redes 4G LTE en América Latina y se prevé alcancen un 68% para el año 2025, estima el Ericsson Mobility Report.
“Se prevé un declive estable en WCDMA/HSPA mientras los usuarios migren hacia LTE y 5G , pasando del 36 al 13%”, indica el análisis.
En cuanto a la tecnología 5G , se esperan los primeros despliegues en la región este año en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.
También lee:
“El incremento en la adopción de suscripciones comenzará en 2020, y para 2025 5G representará el 13% de las suscripciones móviles”.
El reporte indica que hay 670 millones de conexiones móviles en Latinoamérica y crecerán 1% hacia 2025 para sumar 730 millones de accesos móviles.
Las suscripciones LTE son 340 millones y en cinco años serán 490 millones mientras que en el caso de 5G alcanzarán los 90 millones en 2025.
También lee:
asgs/hm