Más Información
Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
Empresas del sector privado elegían a los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador .
Durante la conferencia mañanera, el Ejecutivo explicó que en su primera elección de comisionado del IFT , del año pasado, eligió al de mayores calificaciones.
“Resulta que este consejero había sacado buenas calificaciones siempre pero nunca llegaba porque todo estaba hecho a la medida, al final de cuentas no sólo intervenían los servidores públicos, sino del sector privado, y ellos eran los que al final de cuentas nombraban, entonces todo eso tiene que ir cambiando“.
El año pasado, Ramiro Camacho fue elegido para formar parte del Pleno del IFT .
Este año, se decidio que solamente mujeres participaran en el proceso de selección para sustituir a Gabriel Contreras, sin embargo, ninguna tuvo el puntaje necesario para formar la terna que enviaría el Comité de Evaluación a López Obrador.
El IFT se creó en 2013 y el Pleno elegido entonces estaba formado por Gabriel Contreras, Adolfo Cuevas, Mario Fromow, Adriana Labardini, María Elena Estavillo, Ernesto Estrada y Luis Fernando Borjón.
Posteriormente se integraron Javier Juárez, Arturo Robles y Sóstenes Díaz, además de Ramiro Camacho.
vcr