Más Información

Harfuch anuncia Estrategia Nacional contra la Extorsión; congelamiento de cuentas y operativos en cárceles, entre las acciones

EU toma nota de protesta contra gentrificación en CDMX; promueve autodeportación para "unirse a la próxima movilización"
Las estaciones de servicio en Cuba enfrentan escasez de gasolinas pero mantienen fijo el precio desde hace años, indican datos oficiales recabados por Global Petrol Prices.
Al cierre del mes pasado, el precio promedio en la isla seguía en 1.295 dólares por litro, en tanto México ofrece el hidrocarburo en 1.358 dólares, el cuarto más caro del continente, sólo por detrás de Uruguay, Belice y Bahamas, según el monitoreo de la consultora, que incluye las gasolinas regular y premium que se venden al consumidor final.
Global Petrol Prices se utiliza como fuente de información por el gobierno federal y Banxico. La Universidad de Texas calcula que las exportaciones de México a la isla representan una cuarta parte de las necesidades y el resto es suministrado por Venezuela.

¿De qué depende el precio de la gasolina en México?
Los precios en territorio mexicano responden a varios factores externos y no controlables. Tratándose de combustibles del extranjero, deben considerarse la relación del peso ante el dólar, los costos logísticos de transporte desde los lugares de la importación hacia los puertos mexicanos o puntos de internación, y de estos sitios a las terminales de almacenamiento, y por último a las estaciones de servicio, expuso la Onexpo.
Destaca que la insuficiente infraestructura para el transporte por ducto sube notablemente el costo de mover los combustibles por vía terrestre, lo que incide en diferencias de precios en las más de 80 regiones de México. En el caso de la producción nacional, explica la Onexpo, hay costos logísticos por transportar los productos desde las siete refinerías hasta las terminales de almacenamiento y de ahí a las gasolinerías.
El IEPS y otros impuestos también impactan en el precio final, así como los costos de múltiples redundancias regulatorias y recientes reformas laborales.
La Onexpo agrega que la delincuencia ocasiona pérdidas, y el mercado ilícito, al propiciar estaciones y puntos de venta informales a menores precios, incluso abajo de las terminales de almacenamiento y reparto, genera distorsiones en el mercado.