Más Información

"No, presidente Trump", así respondió Sheinbaum a la participación de soldados de EU en México en lucha contra el narco

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice
La disminución de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, como el gobierno propone de aquí a 2030 de manera paulatina, tiene que ir acompañada de una reducción en el pago de impuestos y una mayor deducibilidad, opinó el presidente de Coparmex, Juan José Sierra.
“No decimos no, pero hay que ver cuándo es el mejor momento, pues tenemos que ver flexibilidad, gradualidad y atender el tema de la productividad, de la deducibilidad de prestaciones a 100%, reducción de la informalidad y ver ajustes a la tabla del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los salarios”, dijo a EL UNIVERSAL.
“Hay un riesgo real de que las Mipymes, que tienen las tasas en México de fracaso más altas en el mundo, se vayan a la informalidad, se corre el riesgo de que exista más informalidad y las empresas que subsisten cierren sus puertas”.
Señaló la importancia de establecer “una hoja de ruta” con relación a lo que México debe hacer para reducir la informalidad y que las empresas se vuelvan formales.
Las Mipymes son el motor de la economía y urge que generen cinco veces más puestos de trabajo. “No es momento de decisiones unilaterales ni de imposiciones políticas”, señaló.
La reforma debe ser gradual, producto del diálogo y considerar criterios sectoriales y el tamaño de las empresas, dijo.