La economía mexicana inició el año expandiéndose, sobre todo por el dinamismo del sector agropecuario, revelaron datos publicados por el Inegi.
En los primeros tres meses de 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.2% con relación al trimestre anterior, en línea con lo estimado por el Inegi.
Las actividades agropecuarias fueron el sector más dinámico, con un crecimiento de 7.8% en los primeros tres meses del año respecto al periodo inmediato anterior, menor a la tasa de 8.1% estimada inicialmente.
Los servicios iniciaron el año con un retroceso trimestral de 0.1%. Entre las actividades con mayor disminución destacó el comercio al por mayor, con una baja de 3.0%.
En tanto, la industria reportó un retroceso trimestral de 0.1%, menor a la disminución de 0.3% estimada inicialmente. En su interior, la minería reportó una caída de 3.4% en los primeros tres meses del año, mientras que la construcción observó un crecimiento de 0.7% y la manufactura avanzó 0.2%.
A tasa anual, el Producto Interno Bruto creció 0.8% en el primer trimestre de 2025 con base en cifras originales, en línea con lo previsto por el Inegi. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades agropecuarias creció 7.2% y el de los servicios 1.3%, mientras que el de la industria retrocedió 0.7%.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, aseguró que la economía mexicana mantiene una trayectoria sólida y robusta, que refleja estabilidad estructural y confianza en el desempeño de la actividad productiva nacional.