Más Información

Sheinbaum descarta participación de Semar en promoción de elección judicial en Buque Escuela Cuauhtémoc; embarcación estaba abierta al público, señala

Regresan 172 cadetes del Buque Cuauhtémoc al Puerto de Veracruz; dos permanecen en NY por atención médica

Sheinbaum reacciona a críticas contra la Marina por accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc; califica de “mezquindad” señalamientos
Alejandro Rodríguez
La economía circular y el reciclaje representan una oportunidad estratégica para optimizar recursos y fomentar la innovación. Al extender el ciclo de vida de los materiales, fortalecemos cadenas de valor más resilientes y sostenibles. Estas prácticas impulsan la competitividad, responden a consumidores más conscientes y generan nuevas oportunidades de crecimiento. Adoptarlas significa liderar un cambio positivo.
En Grupo Bimbo nos hemos sumado desde hace años a la construcción de una economía verdaderamente circular, con el fin de maximizar la vida útil de los materiales que usamos y reducir el desperdicio. Por eso, cuando hablamos de empaques, no pensamos solo en su función inmediata —proteger y conservar nuestros alimentos—, sino en toda su vida útil, desde su diseño y producción hasta su reincorporación al sistema productivo.
En nuestra empresa, nos propusimos que para este año el 100% de nuestros empaques serían reciclables, biodegradables o compostables. Estamos a un paso de alcanzar esta meta histórica, pues llevamos un avance de 94%. Detrás de este logro está el trabajo de cientos de colaboradores de las áreas de innovación y producción de Grupo Bimbo, así como de investigadores de universidades o empresas de proveeduría que han sumado esfuerzos y voluntades para tener avances muy significativos. Por ejemplo, tan solo en el último año hemos reducido cerca de 600 mil kilogramos de materiales en nuestros empaques gracias a la optimización de espesores y dimensiones de los mismos.
Diseñar empaques totalmente sustentables y reducir materiales es un muy gran primer paso. Para seguir avanzando, trabajamos en los frentes de la innovación y la recuperación, y lo hacemos a escala internacional, algunos ejemplos:
En México, colaboramos con ECOCE para recolectar empaques flexibles. Además, nuestras tarimas logísticas se elaboran incorporando materiales 100% reciclados, incluyendo al menos un 20% de empaques post-consumo.
También en el país tenemos otras asociaciones para promover el reciclaje post-consumo. Colaboramos con Ecolana para fomentar la correcta disposición de residuos; participamos en Plastianguis para rescatar desechos plásticos y mantenemos nuestra alianza con Walmart en Reciclamanía Evoluciona.
En Chile, participamos activamente en ReSimple para fortalecer los sistemas locales de reciclaje.
En Colombia, el plástico residual se transforma en bolsas reutilizables que ahora utilizamos internamente, cerrando así el ciclo de manera tangible.
En Brasil con la asociación Dê a Mão para o Futuro, logramos recolectar el 100% del plástico de nuestros empaques que llevamos al mercado.
En este 17 de mayo que se celebra el Día Mundial del Reciclaje, deseamos que sea una fecha para reflexionar sobre el poder transformador de las alianzas entre diferentes actores públicos y privados para incentivar una cultura de reciclaje. Si algo hemos aprendido es que la economía circular se construye con acciones concretas y todos tenemos un rol esencial que cumplir en esta tarea común.
Líder Global de Tecnología de Empaque de Grupo Bimbo