El amenazó este sábado con rechazar solicitudes de vuelos de México, al acusar que el país rescindió abruptamente algunas franjas horarias de vuelo para las aerolíneas estadounidenses.

También señaló que las autoridades mexicanas obligaron a los transportistas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones, con el argumento de remodelar el (AICM) para aliviar la congestión, lo que, acusaron, no se ha materializado.

Estas acciones, según el Departamento del Transporte, “han perturbado el mercado y han dejado a las empresas estadounidenses en la estacada por el aumento millonario de los costos”.

Lee también

¿Qué hicieron las autoridades mexicanas?

El 2 de febrero de 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que estableció el cierre del AICM para las operaciones de los concesionarios y permisionarios nacionales y extranjeros que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional exclusivo de carga.

Como consecuencia de lo anterior, tanto la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) como el AICM actualizaron las bases generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue (slots) en el Benito Juárez.

Los operadores que proporcionen el servicio exclusivo de carga en el AICM contaron con un plazo máximo de 108 días hábiles, a partir de la entrada en vigor del decreto, para reubicar sus operaciones fuera del Benito Juárez.

Lee también

La gran mayoría se trasladaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuya inauguración fue en marzo de 2022 y hoy es la terminal que más mercancías maneja en el país, con cerca de un tercio del volumen total, de acuerdo con información de la AFAC.

El 28 de agosto de 2023, la AFAC emitió un resolutivo que estableció la reducción temporal de 52 a 43 operaciones por hora en el AICM, lejos de los 61 movimientos que llegó a permitir hace algunos años.

A fines de mayo pasado, la AFAC informó la autorización de elevar de 43 a 44 aterrizajes y despegues por hora en el AICM, lo que, según la autoridad estadounidense, resulta insuficiente para sus empresas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses