La banca de desarrollo registró pérdidas de 2 mil 57 millones de pesos durante el año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Nacional Financiera (Nafin) sufrió la pérdida más severa, con 6 mil 428 millones de pesos menos, aunque mostró una mejoría en comparación con el resultado negativo de 8 mil 384 millones de pesos de 2023. El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) también dio a conocer un saldo en contra de 3 mil 983 millones durante 2024.

En cambio, destacó el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), cuyo beneficio neto llegó a mil 840 millones de pesos y significó un aumento de 897% contra 2023, mientras Banjército anotó ganancias de 4 mil 122 millones, una reducción de 62.1%.

En el caso del Banco del Bienestar, hubo utilidades de 44 millones de pesos, una caída de cerca de 90% respecto de 2023.

A lo largo del año pasado, la banca de desarrollo administró activos por 3 billones 85 mil 427 millones de pesos, un avance de 7.2% con relación a 2023, siendo Banobras la institución financiera más grande en el sector, con un billón 193 mil millones.

La cartera total de la banca de desarrollo alcanzó al cierre de 2024 un total de un billón 303 mil millones de pesos, un alza de 7% respecto a 2023, mientras que la captación alcanzó un billón 503 mil millones de pesos.

Consolida sucursales

Los datos de la CNBV señalan que la banca de desarrollo contaba con 3 mil 244 sucursales, lo que representa un incremento de 349 unidades frente a las 2 mil 895 reportadas al cierre de 2023, y muestra la consolidación de las unidades físicas que el Banco del Bienestar construyó durante la administración pasada.

En tanto, la plantilla laboral llegó a 14 mil 265 empleados, reflejando un crecimiento de 401 trabajadores frente a los 13 mil 864 registrados en 2023.

En particular se contabilizaron 8 mil 284 mujeres, un aumento de 393 contra el año anterior, mientras que la cifra de hombres llegó a 5 mil 981, mostrando un incremento de apenas ocho empleados.

El número de cuentas activas alcanzó los 23 millones 109 mil 332 al cierre de 2024, mostrando un incremento de 65 mil 129 en comparación con las 23 millones 44 mil 203 del año anterior.

Hace dos semanas, el Banco de México informó que el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo registró un crecimiento de 3% en diciembre de 2024 contra el mismo mes de 2023, al quitar la inflación.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses