Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
Como una iniciativa mexicana, la empresa Jüsto presentó la semana pasada una nueva generación de supermercado, apoyado en tecnología y un modelo de negocio en línea, sin tiendas físicas y con entregas a domicilio.
“El lanzamiento de Jüsto, por lo pronto en la Ciudad de México y paulatinamente en otras ciudades, representa la evolución en la industria en el país, construyendo un súper más justo, dando acceso a pequeñas y medianas empresas a vender sus productos”, comunicó la firma.
En el catálogo de la empresa de supermercado estarán categorías como higiene personal y belleza, hogar y limpieza, bebidas, orgánicos, mascotas, así como una propuesta de productos diferentes.
“Queremos revolucionar la industria de los supermercados en México y América Latina, demostrando que los mexicanos tenemos el talento, la tenacidad y la capacidad para desarrollar tecnología y competir con las empresas más grandes a escala mundial”, dijo Ricardo Weder, director general y fundador.
Parte de los inversionistas de Jüsto son Foundation Capital, Quiet Capital, Vas Ventures, 500 startups, entre otros fondos quienes destinaron recursos a la empresa.