Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico

EU amaga con restringir importaciones de ganado mexicano; afirma que hay una escalada del brote del gusano barrenador

Presuntos integrantes del CJNG despojan de más de 100 mil pesos a familia de Jiquipilco, Edomex; uno de los criminales fue linchado
Capcom, empresa desarrolladora de videojuegos como Street Fighter y Resident Evil , se percató de una intrusión en sus sistemas el pasado 2 de noviembre y, aparentemente, tomó medidas rápidas para evitar que el ataque se propagara por sus sistemas.
“Durante las primeras horas de la mañana del lunes, algunas de las redes del Grupo Capcom experimentaron problemas que afectaron el acceso a ciertos sistemas, incluidos el correo electrónico y los servidores de archivos”, informó la empresa en un comunicado publicado en su página web.
De acuerdo con Eset, empresa de ciberseguridad, Capcom confirmó que un tercero desconocido obtuvo acceso no autorizado a sus sistemas, lo que llevó a la empresa a suspender algunas operaciones en sus redes internas.
También lee:
“La compañía aseguró a sus usuarios que el incidente no tuvo relación con las conexiones utilizadas para jugar en línea ni impidió el acceso a sus sitios web, el distribuidor de videojuegos japonés también anunció que por el momento no pueden responder a solicitudes realizadas a través de su formulario de contacto”, indicó Eset en un comunicado.
El jefe del Laboratorio de Investigación de Eset Latinoamérica, Camilo Gutiérrez Amaya, dijo que aunque parece ser que los intrusos no tienen información de identificación personal, los datos a los que se tuvo acceso suelen ser utilizados para ataques de phishing .
“Si tienes una cuenta de Capcom te recomendamos mantenerte atento, actualizar los sistemas y contar con una solución de seguridad instalada en los dispositivos”, recomendó Gutiérrez Amaya.
foa/jcgp