Más Información

Tribunal confirma suspensión al proceso contra Garduño por el incendio del INM en Ciudad Juárez; apelación es "infundada"

Ahora, ONU enviará recomendaciones a México sobre migración; acusa no recibir respuesta sobre violencia a refugiados

Trump alista anuncio de aranceles a los semiconductores para este lunes; "seremos muy específicos", declara

Vinculan a proceso a “Pía” Díaz, influencer que ingresó a Guardería ABC de Sonora; solo deberá acudir a firma periódica
El mayor banco de Estados Unidos, JPMorgan Chase, publicó el viernes resultados superiores a lo esperado para el primer trimestre del año, al igual que el banco de negocios Morgan Stanley.
En los tres primeros meses del año JPMorgan Chase facturó 45 mil 310 millones de dólares (+8%) y obtuvo una ganancia neta de 14 mil 640 millones (+9%). El consenso de los analistas de FactSet apuntaba a 43 mil 990 millones y 13 mil 500 millones.
Por acción, el resultado es de 5.07 dólares frente a 4.63 esperados.
En tanto, Morgan Stanley facturó 17% más, 17.740 millones en total, con una ganancia de 4,310 millones de dólares. Los analistas esperaban 16.530 millones y 3.570 millones.
Por acción, su beneficio neto fue de 2,60 dólares frente a 2,21 esperados.
"La economía enfrenta turbulencias considerables (incluyendo geopolíticas) con la posibilidad de elementos positivos como una reforma fiscal y una desregulación, y posibilidad de elementos negativos como los aranceles y las 'guerras comerciales'", destacó el titular de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, citado en un comunicado.
"Como siempre, esperamos lo mejor, pero preparamos al grupo para un amplio espectro de escenarios", sostuvo.
En tanto, Morgan Stanley constató una "performance récord" en el segmento de acciones, en particular en Asia y resultados "sólidos" en su sector banca de inversiones por más operaciones de fusión-adquisición.
De su lado, BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, publicó para el primer cuarto del año una facturación de 5 mil 300 millones de dólares (+12% en un año), conforme a lo esperado por los analistas consultados por Bloomberg.
La ganancia neta fue de 4% a 1 mil 500 millones de dólares, una caída debido principalmente a amortizaciones de activos.
Por acción, la ganancia subió en cambio 15% en un año a 11.3 dólares.
"La incertidumbre y la ansiedad sobre el futuro de los mercados y sobre la economía son los principales temas de conversación de nuestros clientes", comentó Larry Fink, CEO de la empresa, citado en un comunicado.
mcc