Además de vivir en casa de familiares o rentar por años, los jóvenes encuentran en la informalidad habitacional su única opción para estar cerca de su lugar de trabajo o hacerse de su primer hogar, de acuerdo con el estudio Enfrentar el Desafío de la Vivienda en América Latina, realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y La Haus.
La informalidad habitacional, es decir, la invasión de predios y/o la autoconstrucción es la salida que encuentran jóvenes en México a fin de tener un lugar para vivir.
Señaló que muchas construcciones ocurren informalmente, sin un permiso oficial ni infraestructura adecuada, y a veces carecen de los parámetros mínimos de seguridad sobre el tipo de vivienda, materiales y servicios.
Para erradicar el déficit habitacional en el país se requiere la edificación de 800 mil unidades anuales y más inversión en construcción.
Hay que elevar el acceso a los productos bancarios y créditos entre los segmentos de trabajadores informales y pobres, mantener la estabilidad macroeconómica, proteger los derechos de las entidades crediticias y fomentar la competencia”, expuso.
![Jóvenes recurren a vivienda informal: invaden predios para tener donde vivir](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WVE6JTWO2NBH3HHHSGXJZC4W4Q.jpg?auth=a6e8f5875d9cabafd95c3cd4871bbf4a6cccef32bbce31c0d07397a8bd83f01e&smart=true&height=620)
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.