Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COUW72QYTFBGTARRGZ4TXWXHYI.jpg?auth=5902176dec4c985f27754a28fde59054b47c6c39241c155c1fc162508436536c&smart=true&width=263&height=200)
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Nueva York.- El grupo estadounidense de productos farmacéuticos Johnson & Johnson (J&J) anunció este martes unos beneficios netos de 5.796 millones de dólares para los tres primeros meses del año, lo que supone un 54,6 % más que en el arranque de 2019, debido a que la crisis por la pandemia del COVID-19 aumentó de forma considerable su venta de medicamentos y de otros productos sanitarios.
Asimismo, J&J registró unas ventas en el primer trimestre de 2020 de unos 20.691 millones de dólares, frente a los 20.021 millones del primer trimestre del pasado año, lo que supone un aumento del 3,3 %.
Con respecto a sus activos en bolsa, la ganancia neta por acción entre enero y marzo fue de 2,17 dólares, lo que significa un importante aumento del 56,1 % en comparación al mismo periodo del año anterior, cuando cada acción se revalorizó unos 1,39 dólares.
Johnson & Johnson, que es una de las 30 grandes cotizadas del Dow Jones de Industriales de Wall Street , informó además de que excluyendo las operaciones extraordinarias, su beneficio trimestral por acción fue de 2,30 dólares, un 9,5 % más que en 2019.
La compañía también ha hecho público el aumento en los dividendos por 58º año consecutivo ya que ha repartido entre su junta de accionistas un 6,3 % más que el año anterior, con un total de 1,01 dólares por acción frente a los 95 centavos de 2019.
El primer ejecutivo de la empresa, Alex Gorsky, señaló en una nota que están movilizando sus recursos para luchar contra el COVID-19 porque a su juicio "J&J está diseñado para momentos como este, en el que es necesario aprovechar el conocimiento científico, la escala productiva y la fortaleza financiera para avanzar en la consecución de la vacuna".
"Estamos comprometidos con ofrecer una vacuna accesible y asequible al público en un uso no basado en los beneficios y destinado al uso de emergencia en una pandemia como esta", afirmó Gorsky.
La empresa detalló que las ventas de medicamentos como Tylenol y productos relacionados con la medicina respiratoria como Zyrtec aumentaron hasta un 9,2 % o cerca de 3.600 millones de dólares.
Johnson & Johnson explicó que los consumidores han aumentado la búsqueda de analgésicos relacionados con la disminución de la fiebre y el alivio de dolencias asociadas al COVID-19.
A finales de marzo, la farmacéutica anunció que comenzaría en septiembre los ensayos en humanos para testar su vacuna contra el COVID-19 y que, de funcionar, podría obtener una autorización de uso de emergencia para hacer que la vacuna esté "ampliamente disponible" a principios del próximo año.