Más Información

Asesinan a Efrén Neftalí Adame, líder de CTM en Marquelia, Guerrero, e hijo de exalcalde de Ometepec

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Trump asegura que han avanzado en detener drogas de Venezuela, pero "tenemos un problema con México, Colombia"
A pesar de que en los mostradores de los supermercados se exhiben jamones junto con otros embutidos, hay una gran diferencia entre uno y otro, porque los primeros contienen más cárnicos que los segundos, advirtió la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
La Norma Oficial Mexiana 158-SCFI-2003, Jamón-denominación y clasificación comercial, especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas, organolépticas, información comercial y métodos de prueba indica que solamente pueden denominarse jamones de pierna aquellos que contienen por lo menos 55% de carne de pierna de cerdo con o sin hueso o, si es de pavo, deben tener el mismo porcentaje, pero de muslo de dicha ave.

Sin embargo, los productos denominados embutidos que son similares al jamón pero que no lo son, no están sujetos a la normatividad anterior, “por lo que pueden estar elaborados a partir de cualquier carne y de cualquier carne, de pollo, pavo y cerdo o incluso pastas cárnicas”.
Lee también Gasolina en México; ¿cuál es su precio hoy según Profeco?
Otra diferencia es que el “contenido de soya de los “embutidos” puede ser más elevado al del jamón y el porcentaje de fécula ser inferior o superior al 10%, lo que disminuye el aporte nutrimental de estos alimentos sin denominación por la Norma. Lo mismo sucede con los aditivos, como los azúcares, nitritos, fosfatos y sodio”, expuso la Profeco.

En un Estudio de Calidad que desarrolló la Profeco y que se publica en la Revista del Consumidor de julio de 2025, se analizaron 40 productos, 21 jamones comerciales -de los cuales 14 de pavo, cuatro de pierna, dos de pavo y cerdo, uno de cerdo y pavo-.
También se analizaron cinco productos de clasificación económica, divididos de la siguiente manera: dos de pavo y tres de pavo y cerdo. En la cifra se contemplaron 13 de diferentes denominaciones que se declaran como embutidos y sólo uno de imitación vegana.
Lee también ¿Cuál es el mejor café tostado y molido para tomar en esta temporada de lluvias?; esto dice Profeco
La Profeco dijo que en los últimos años se lanzaron al mercado productos que se denominan embutidos, embutido cárnico cocido, con carne de cerdo, de pavo o de los dos, pero “tienen un aporte nutrimental menor que el del jamón”.

Expuso que la manera de distinguir la diferencia está en que “los embutidos cárnicos se ven demasiado lisos, brillosos o con apariencia de masa prensada; en cambio, el jamón suele tener un tono uniforme y una textura firme y fibrosa. Re visa que en el empaque diga “jamón” y no “pro ducto cárnico”, “cocido de cerdo” o “embutido”.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









