Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Las diez zonas metropolitanas más pobladas del país concentran el 37% de los habitantes del país, entre la que sobresale el Valle de México con 21.8 millones de personas, revelan los datos más recientes del Censo de Población y Vivienda 2020 publicados por el Inegi .
Le sigue en orden de importancia, Monterrey con 5.34 millones, superando a Guadalajara con 5.27 millones de habitantes, que anteriormente ocupaba el segundo lugar.
En tercer lugar, se encuentra la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala, con 3.2 millones de personas; seguida de Toluca con 2.4 millones; y Tijuana con 2.2 millones de habitantes.
Debajo de los dos millones, se encuentra León, en sétimo lugar con 1.9 millones de personas; Querétaro, 1.6 millones; la zona metropolitana de Juárez con 1.5 millones; y La Laguna con 1.4 millones de personas.
Municipios más poblados
Entre los municipios más poblados, destaca el caso de Tijuana en Baja California, con 1.9 millones de habitantes, seguida de la demarcación de Iztapalapa en la Ciudad de México, con 1.8 millones de habitantes.
En tercer lugar, se encuentra la ciudad de León, Guanajuato, con 1.72 millones; Puebla, 1.69 millones; Ecatepec en el Estado de México con 1.64 millones; Ciudad Juárez, Chihuahua, con 1.51 millones; Zapopan, Jalisco, 1.47 millones; Guadalajara, Jalisco, 1.38 millones; la demarcación de Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, con 1.17 millones; y Monterrey, Nuevo León con 1.14 millones.
También lee:
vcr/ rdmd