Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

Ernestina Godoy es la nueva encargada de la FGR tras salida de Gertz; antes renunció como consejera jurídica de Presidencia
Empresas que forman parte de los 12 organismos que conforman el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) prestaron su capacidad logística e inmuebles como estadios, escuelas y centros de convenciones para avanzar en el proceso de vacunación contra el Covid-19.
En un comunicado la cúpula empresarial reiteró su disposición de sumar esfuerzos y contribuir para que avance la vacunación de los mexicanos durante la pandemia , “como factor indispensable para una reactivación económica sólida y duradera, que permita mejores condiciones de bienestar”.
Expusieron que por ejemplo, el viernes 16 de abril pasado, se terminó la segunda etapa de vacunación en el Estadio Nemesio Diez , en Toluca.
Lee también:
Además de que se prestaron diversos inmuebles el campus del TEC Milenio en Cuautitlán Izcalli, Estado de México; en Nuevo León, el TEC de Monterrey, el Estadio Banorte, la casa de los Borregos; el Campus de TEC Milenio en Guadalupe; Cemex y el Club Tigres ofrecieron el estadio Universitario; y Femsa el estadio Rayados BBVA.
“Para hacer frente a la pandemia sanitaria del Covid-19, se busca replicar el programa piloto en distintas ciudades de la República Mexicana”, expuso el CCE.
La empresa Cemex facilitó médicos, equipo de primeros auxilios y ambulancias en Nuevo León; el Club Tigres facilitó sus instalaciones, así como paramédicos y personal de apoyo para la logística y organización.
Lee también:
“Este esfuerzo de colaboración entre los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada ha sido fundamental para agilizar el proceso de vacunación de adultos mayores de 60 años”, detalló.
Reiteró que el sector empresarial aportó infraestructura, capital humano y su capacidad logística, mientras que las autoridades competentes y los profesionales de la salud dieron las vacunas y el apoyo logístico.
cev/rdmd
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








