Los inversionistas de altos ingresos en México redujeron significativamente su proporción de liquidez en el último año y mostraron un mayor apetito por diversificar sus portafolios hacia activos alternativos, bienes raíces, oro y acciones, reveló el estudio global “Panorama del Inversionista de Altos Ingresos 2025” realizado por .

De acuerdo con los resultados específicos para México, la proporción de liquidez o efectivo en los portafolios de este segmento cayó de 37% a 17% en un año.

En contraste, las inversiones en bienes raíces representan ya 16% del portafolio promedio, seguidas por acciones con 15% e instrumentos de deuda con 13%. Además, tanto los activos alternativos —como capital privado, deuda privada y fondos de cobertura— como el oro alcanzaron una participación de 8% cada uno.

Lee también

El director de Soluciones Patrimoniales de HSBC México, Christian Lafiandra, explicó que esta evolución sugiere un mayor interés por poner el dinero a trabajar, mediante portafolios más diversificados y con menos exposición a efectivo.

A nivel global, señaló, el fenómeno es más notorio entre las generaciones más jóvenes, quienes han reducido aún más su exposición a liquidez y han aumentado su participación en inversiones alternativas.

El estudio, que consultó a inversionistas de altos ingresos en 12 mercados del mundo, incluido México, también reveló sus expectativas para los próximos 12 meses. En el país, el 45% de los encuestados dijo tener interés en soluciones discrecionales —como fondos de inversión y portafolios multiactivos— y un 36% mencionó depósitos a plazo fijo como opción preferida para el próximo año.

Lee también

En cuanto a sus principales preocupaciones, los inversionistas de altos ingresos en México destacaron el costo de vida, con 86% de menciones, y la incertidumbre internacional con 83%, en niveles similares a los observados globalmente.

En los resultados generales, el documento de HSBC detalla que el oro, los activos alternativos, y los bienes raíces son algunos de los principales rubros en los que las personas del segmento de altos ingresos ampliaron su apetito de inversión el año pasado.

Así, el interés de invertir en criptomonedas también registró un repunte relevante a nivel global respecto al año previo, lo cual, refleja la tendencia del segmento de altos ingresos a seguir diversificando sus portafolios.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses