Más Información

Son 26 los candidatos en elección judicial denunciados por Gutiérrez Luna y Noroña; algunos tienen órdenes de aprehensión, afirman

Militantes de MC señalados por vínculos con el crimen organizado; desde nexos con el CJNG hasta desapariciones forzadas
La inversión física y el consumo privado en el mercado interno, importantes componentes de la demanda agregada, ligaron dos meses seguidos al alza por la reapertura económica y el relajamiento de medidas de distanciamiento por el Covid-19.
La recuperación de estos motores de la economía fue “impulsada en gran medida por: la reapertura de actividades adicionales; y los esfuerzos de los agentes económicos por ajustarse a la ‘nueva normalidad’”, comentó Juan Carlos Alderete, director de análisis económico de Banorte.
“En el corto plazo es probable que el primer factor continúe añadiendo soporte, aunque a un ritmo más moderado”, agregó.

Por componentes, los más dinámicos fueron los gastos en maquinaria y equipo total, que aumentaron 11.1%. Además, la inversión en dichos bienes de origen nacional repuntó 21.8%, mientras que la adquisición de los importados aumentó 2.8%, con un alza de 31.9% en el caso del equipo de transporte.
En tanto, el indicador mensual del consumo privado en el mercado interior registró un aumento real de 5.2% en julio ante al mes anterior, luego de que en junio creció 5.6%, informó el Inegi.
Por componentes, el consumo en bienes de origen importado avanzó 6.4% y el de bienes y servicios de origen nacional 5.4%.
El control adecuado de la pandemia permitirá que se sigan levantando restricciones en la actividad económica y haya recontraciones, lo que impactaría positivamente al consumo.
Sin embargo, es probable que prevalezca un alto nivel de desocupación, incertidumbre y temor al contagio, lo que limitará la recuperación del gasto de hogares, comentó Iván Huerta, analista de grupo financiero Ve por Más.