Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”
La inversión en México creció 2.3% en noviembre pasado y ligó dos meses consecutivos de avances, de acuerdo con la variación mensual del indicador de la inversión fija bruta que el Inegi dio a conocer esta mañana.
La mayor recuperación se dio en obras de construcción , particularmente en la inversión en vivienda , la cual se aceleró 7% en el penúltimo mes de 2020, mientras que la inversión no residencial, relacionada al gasto público en infraestructura, apenas creció 0.4%.
El capital productivo destinado a la importación de maquinaria y equipo se elevó 1.9%, luego de que el dólar bajó alrededor de un peso durante noviembre y fue su mayor abaratamiento desde mayo. Por su parte, la compra de unidades fabricadas en México avanzó 1.6%.
A pesar de los recientes avances, la inversión fija bruta en México acumula un desplome de 18.8% entre enero y noviembre de 2020. Se trata del segundo año consecutivo a la baja y el peor registro desde que información comparable, a partir de 1994.
El próximo 5 de marzo, el Inegi dará a conocer los resultados a diciembre.
La inversión que programó el gobierno durante el presente año será insuficiente para contrarrestar los menores flujos de capital privado, sobre todo si la nueva administración en Estados Unidos da prioridad a la inversión en energías limpias y al impulso de la inversión en infraestructura a nivel doméstico, advierte Ricardo Aguilar Abe, analista de Invex.
vcr