Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
La inversión extranjera en mercados emergentes sigue perdiendo fuerza y si persiste la volatilidad la perspectiva podría empeorar, advirtió el Instituto de Finanzas Internacionales ( IIF por sus siglas en inglés).
Durante febrero se reportó una salida de 700 millones de dólares del mercado de deuda , a pesar del buen desempeño de los bonos en moneda local en muchas economías emergentes, señaló.
En un reporte sobre el comportamiento de los flujos de capital en economías en desarrollo, aseguró que hay mayor sensibilidad al riesgo a medida que aumenta la ansiedad.
Lo anterior debido a las condiciones monetarias más estrictas, fricciones geopolíticas y por el temor a que muchos países no se recuperen lo suficientemente rápido de la pandemia.
Lee también
En febrero del presente año, los mercados emergentes atrajeron flujos de capital por alrededor de 17 mil 600 millones de dólares.
De ese monto 10 mil 100 millones de dólares fueron a los mercados de capital, y 7 mil 500 millones de dólares al de deuda.
China captó 8 mil 300 millones de dólares, América Latina atrajo 8 mil 700 millones de dólares y Asia 6 mil 800 millones de dólares.
Para el IIF, los dos primeros meses del año han sido en general de una mayor volatilidad en los mercados, empujando a los inversores a ser más selectivos.
“En el futuro, vemos una mayor diferenciación en la dinámica de los flujos, ya que algunos países han tocado fondo y podrían
beneficiarse potencialmente de los precios más altos de las materias primas”, anticipó.
vcr/rdmd