En medio de la elevada expectativa que generó en México el fenómeno de la relocalización de empresas, en julio de 2023, Intercam registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial () la marca “Intercam el banco del ”.

De acuerdo con el registro, con el número de expediente 145652, la firma financiera pagó dos mil 813 pesos por el trámite, y una vez registrada la marca, la comenzó a utilizar como parte de su imagen institucional.

El nearshoring tomó en fuerza en 2023, ante la estrategia de empresas que buscaban aprovechar la cercanía de México con Estados Unidos, los mejores costos y el aprendizaje que significó problema logístico derivado por la pandemia de Covid-19, que detuvo cadenas de producción y distribución completas desde Asia, lo cual derivó en desabasto de varias mercancías.

Lee también

De igual forma, el anuncio por parte de Tesla, del multimillonario , de que construiría en Santa Catarina, Nuevo León, su “gigafactory”, provocó furor por el fenómeno del nearshoring, provocando diversos estudios y perspectivas de una gran llegada de inversiones a México de firmas de renombre que podrían mover su producción a nuestro país y estar más cerca del mercado de Estados Unidos.

Intercam también comenzó a realizar un monitoreo de las inversiones que podrían estar relacionadas con el nearshoring. Foto: Captura de pantalla
Intercam también comenzó a realizar un monitoreo de las inversiones que podrían estar relacionadas con el nearshoring. Foto: Captura de pantalla

Así, Intercam también comenzó a realizar un monitoreo de las inversiones que podrían estar relacionadas con el nearshoring, así como diversos estudios sobre su impacto en México y cómo podrían impulsar el crecimiento de la economía en el mediano y largo plazo.

Sin embargo, el discurso proteccionista y la victoria de en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2024 apagaron el entusiasmo por la llegada masiva de inversiones a México.

Lee también

“Las cifras más recientes de Inversión Extranjera Directa podrían poner en tela de juicio el nearshoring. Y a primera impresión pareciera que la guerra arancelaria ha traído como consecuencia y freno de mano en la inversión extranjera productiva, pues la incertidumbre sobre la imposición de aranceles, ha originado una pausa en los proyectos ante el desconocimiento de cómo quedarán conformadas las reglas del juego”, dice el informe trimestral número 8 de Intercam, publicado a inicios de junio pasado, sobre el nearshoring.

De manera anecdótica, directivos de bancos consultados por , comentaron que cuando en entrevistas se autonombraban como instituciones del nearshoring, la firma les hacía saber que no podían utilizar el término ya que contaban con el registro de la marca.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses