Más Información

Brugada informa detención de 13 personas relacionadas con asesinato de Ximena Guzmán y Pepe Muñoz; la investigación sigue en curso

Guatemala confirma 161 mexicanos refugiados ante guerra entre cártel de Sinaloa y CJNG; son originarias de Frontera Comalapa

Rinde protesta Genaro Lozano como embajador en Italia; “es la nueva versión de Isabel Arvide”, señala PAN

Denuncian maltrato “extremo” e incomunicación que sufre Genaro García Luna en prisión en EU; ha perdido 14 kilos, dice defensa
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas ( IMEF ) advirtió que la iniciativa para eliminar las comisiones que cobran los bancos se acerca más a una política de fijación de precios que aleja a Andrés Manuel López Obrador del pragmatismo con que los mercados vieron al presidente electo.
Consideró que más que el riesgo de acercarse a un populista y distanciarse del pragmatismo se trata de temas técnicos, señaló.
“No es un tema de populismo, es más bien técnico”, manifestó el presidente del IMEF ,
.
En conferencia de prensa , advirtió que esa iniciativa junto con otras como la de usar las reservas internacionales o el de las consultas como la del aeropuerto de Texcoco podrían generar una espiral.
Consideró que los cambios en las comisiones deberían ser objeto de una revisión continua y no por un decreto.
La repercusión que tuvo el anuncio de esta iniciativa en los mercados financieros locales fue muy significativa y desafortunada, afirmó.
Por su parte el presidente del consejo técnico del IMEF , Francisco Gutiérrez dijo que los ejecutivos de finanzas están levantando la bandera como una llamada de atención para poner de manifiesto qué propuestas, como la de eliminar comisiones, se deben analizar primero antes de actuar.
El IMEF dio a conocer que redujo su pronóstico para la economía en 2019 de 2% a 1.80% con un tipo de cambio más caro, que pasaría de una cotización de 19.20 a 20 pesos por dólar y una inflación de 4% desde el 3.90% que esperaban hace un mes.
vcr