Más Información
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
cartera@eluniversal.com.mx
El estancamiento de la economía mexicana y la informalidad del mercado laboral frenan el crecimiento del sector asegurador en el país, destacó la firma Mapfre.
“Si se confirman las previsiones de un crecimiento económico que no alcanza una dinámica mayor al promedio de la última década, esto sí impactará al ritmo de crecimiento de las primas de seguros”, dijo el director del servicio de estudios de Mapfre, Manuel Aguilera.
Al presentar el estudio El mercado asegurador latinoamericano, correspondiente a 2018, el directivo mostró el desempeño del sector en México, el cual creció 3.1% en ese año y mantiene una penetración de mercado de 2.2% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), manteniéndose en el promedio de la región.
El director general de Mapfre México, Jesús Martínez, explicó que para incentivar el crecimiento del sector se requieren políticas públicas enfocadas a productos como seguros obligatorios, así como un fuerte combate a la informalidad.
En el documento, Mapfre calculó en 94 mil 159 millones de dólares el mercado potencial del sector seguros en México, y para llegar a esa cifra se tiene una brecha de 66 mil 900 millones.
El reporte destacó que para cerrar la brecha de aseguramiento en México, el sector de seguros necesita crecer a una tasa anual constante de 13.2% durante 10 años.
En América Latina, la brecha de aseguramiento fue de 254 mil millones de dólares en 2018, con lo que el sector tiene que crecer a una tasa anual de 10.4% en los siguientes 10 años para alcanzar su mercado potencial.
Durante 2018 el mercado asegurador latinoamericano emitió primas por 150 mil 593 millones de dólares, lo que significó una contracción de 5.5% en comparación con 2017.