La población ocupada en el mercado informal pasó de 32.95 millones en junio a 34.12 millones en julio, lo que significó un incremento de 1.17 millones tan sólo en el mes pasado, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi.

Como resultado, la tasa de informalidad laboral, que mide el porcentaje de la población ocupada cuya relación laboral no es reconocida por su empleador, se incrementó de 54.80% en junio a 56.12% en julio, alcanzando su registro más alto desde diciembre de 2021.

La informalidad es uno de los principales problemas del mercado laboral mexicano, ya que aunque pueda tener alta generación de empleo, los puestos no son de la mejor calidad y representan un punto vulnerable para los hogares, comentaron los especialistas del grupo financiero Base.

Informalidad laboral
Informalidad laboral

Aumentó el empleo, pero se observó un incremento elevado en la informalidad, lo que sugiere que los nuevos puestos son de mala calidad en prestaciones y seguridad social, agregaron los especialistas.

Los empleados en el sector formal de la economía pasaron de 27.22 millones en junio a 26.68 millones julio, 532 mil trabajadores menos.

El resultado contrasta con los datos del IMSS, cuyo número de plazas laborales aumentó en 1.26 millones el mes pasado, por lo que se puede inferir que se perdieron puestos en otras áreas, como gobiernos federales y estatales, o en el Ejército.

De esta forma, el resultado neto del empleo formal e informal durante el mes pasado fue la creación de 632 mil 592 puestos, todos de carácter informal, de acuerdo con los resultados de la ENOE, de los cuales 541 mil fueron ocupados por hombres y sólo 91 mil por mujeres.

Pese al incremento de puestos laborales, el número de desempleados aumentó en 72 mil 542 personas durante julio para llegar a un millón 734 mil, por lo que la tasa de desocupación pasó de 2.69% a 2.77% de la Población Económicamente Activa en los últimos dos meses.

Esto se debe a que se sumaron al mercado laboral 705 mil personas en julio. Por sectores, en el industrial se crearon 587 mil empleos durante el mes pasado y en el agropecuario, 256 mil, mientras que en los servicios se perdieron 205 mil puestos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses