Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles
Los trabajadores contratados a través de esquemas de outsourcing para evadir obligaciones fiscales y de seguridad social tardan más tiempo en acceder a un crédito del Infonavit.
Además, una vez que lo consiguen, se duplican los años para que puedan liquidar el préstamo obtenido para una vivienda.
Durante el Parlamento Abierto sobre el tema de la subcontratación que se realizó en el Senado, el subdirector de Planeación y Finanzas del Infonavit, Óscar Vela Treviño, habló de los efectos del outsourcing considerado negativo, que utilizan algunas empresas para no cumplir con sus obligaciones y perjudica a los acreditados.
Dijo que normalmente a un empleado contratado directamente por una empresa le toma entre dos y seis años acceder a un préstamo.
Sin embargo, si su contrato es a través de un tercero, se tarda hasta 14 años.
Para pagar el crédito, en el primer caso normalmente se termina de saldar en 14 años, pero sí están con una firma de outsourcing el plazo es de hasta 27 años, e incluso hay veces en que no acaban de pagarlo.
Por eso, consideró importante el trabajo coordinado entre el Infonavit, el SAT, el IMSS y otras instancias en materia de fiscalización para poder detectar el outsourcing agresivo.
Con ello, se podrá vigilar el correcto cumplimiento de las aportaciones de seguridad social, añadió, y se logrará obtener mejores resultados.