Más Información

Brugada advierte que no habrá impunidad ante presunto caso de violación en albergue "Casa de las Mercedes"

Magistrada Janine Otálora participa en su última sesión del TEPJF; perfilan dejar vacante vacía hasta 2027

Los 27 menores y un joven que llegaron a Topolobampo, Sinaloa, están bajo resguardo; eran jornaleros que trabajaban en BCS

Médicos advierten reducción de cirugías programadas por falta de recursos en el Hospital Infantil; exigen atención a la niñez
Como parte de la migración a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés), el Infonavit corrigió su índice de cartera vencida de 5.85% estimado para 2019 a 8.49% real por el número de cuentas y de 11% por saldo.
El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, explicó que en el proceso de inicio de implementación de estas normas se detectaron “ciertos criterios discrecionales en la clasificación de los créditos que integran el indicador de cartera vencida entre 2010 y el primer semestre de 2019”.
La nueva administración del Infonavit se percató de que no había consistencia entre los flujos de efectivo que reportaba y el índice de cartera vencida.
En conferencia de prensa, Martínez Velázquez explicó que a partir de 2010 se empezaron a establecer metas internas de índice de cartera vencida en el instituto que derivaban en compensaciones para ciertos funcionarios, por lo que en diciembre se bajaba el índice de cartera vencida para cumplir con la meta.
“Lo que hacían internamente era que clasificaban los créditos que caían en cartera vencida como créditos vigentes y con eso se aseguraba el cumplimiento de la tasa interna de cartera vencida”, detalló.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








