Más Información

Periodistas, intelectuales y políticos firman carta en apoyo a De Mauleón y a EL UNIVERSAL por intento de censura

Intento de censura contra De Mauleón, aberrante e inaceptable: Raymundo Riva Palacio; respalda libertad de prensa en Con los de Casa

Cámara de Representantes aprueba plan fiscal de Trump y lo envía al Senado; incluye impuesto de 3.5% a remesas
La inflación en México repuntó en la primera mitad de mayo de 2025, para llegar a 4.22% a tasa anual, superando las expectativas de los especialistas y ubicándose por arriba del rango objetivo de Banco de México por primera vez desde fines del año pasado, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Contrario al retroceso esperado por la mayoría de los analistas, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó en la primera quincena de mayo un incremento de 0.09% respecto el periodo inmediato anterior, el mayor aumento para dicho lapso desde 2020.
El incremento general de precios en la primera mitad de mayo estuvo superó la mediana de las proyecciones de los analistas que era de 3.99% a tasa anual, pero estuvo dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 3.81% a un máximo de 4.26% previsto por las 34 instituciones financieras consultadas por Citi.
Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia al alza en la inflación de la primera mitad de abril, fueron: el pollo con un aumento quincenal de 8.96%; jitomate, 4.37%; vivienda propia, 0.16%; cine, 14.82%; carne de res, 0.99%; papaya, 16.25%; Loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.26%; plátanos, 4.94%; papa, 4.17%; y detergentes 1.08%.
Lee también Impuesto a las remesas angustia a migrantes en EU
Por el contrario, entre los genéricos cuyos precios más influyeron a la baja se encuentra: electricidad con una disminución quincenal de 18.45% debido a que el programa de tarifas de temporada cálida inició en 11 ciudades; tequila, -3.82%; limón, -7.31%; vino de mesa, -2.49%; ron, -3.85%; refrigeradores, -4.28%; pantalones para mujer, -2.02%; fasolina de bajo octanaje, -0.12%; calabacita, -3.96%; y el segmento de otras frutas, -2.10%.
El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento en la primera mitad del quinto mes del año de 0.16% y anual de 3.97%, cifra mayor al 3.96% observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías se incrementaron 3.51% y los de servicios, 4.49%, ambos respecto al mismo periodo del año anterior.
El índice de precios no subyacente retrocedió 0.15% en la primera quincena de mayo, con lo que su alza anual fue de 4.78% contra el aumento de 3.57% observado en el periodo inmediato anterior. Dentro del indicador, los precios de los productos agropecuarios crecieron 5.79% a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 3.71%.
Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo en la primera mitad del presente mes una variación quincenal de 0.05% y un aumento anual de 4.09%.
Lee también Nerviosismo rompe racha ganadora del peso