El aumento en la inflación ha causado estragos en todo el mundo, repercutiendo en la canasta básica, gasolinas, energía, entre otros bienes y servicios.
Justo por ese aumento, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Iniciativa Privada suscribieron un acuerdo contra la inflación y la carestía para reducir el precio de los 24 productos de la canasta básica.
Actualmente la canasta básica tiene un costo de mil 129 pesos, con el acuerdo se busca bajarlo a mil 039 pesos.
Sin embargo, una usuaria de Twitter evidenció los precios de cuatro productos que usa regularmente y que en menos de tres meses subieron su precio.
Lee también Aumento a salario mínimo no debe afectar la inflación: CCE
En las imágenes, la usuaria indica que el 24 de julio compró una crema en 70 pesos, un desodorante en 30 pesos, una pasta dental en 50 pesos y un jabón corporal en 20.50 pesos.
Comparando los precios, después de tres meses, notó que aumentaron debido a la inflación.
El 11 de octubre, los precios de los 4 artículos ya habían subido considerablemente. Después de tres meses, la crema corporal ya tiene un precio de 75.5 pesos, el desodorante en 32 pesos, la pasta dental 65 pesos y el jabón corporal en 34 pesos.
Lee también FMI ajusta a la baja PIB de México para 2022; ve crisis en el costo de la vida para el mundo por inflación
Mismos productos.
— Intensawin (@intensa_mx) October 11, 2022
3 meses de diferencia pic.twitter.com/oaZGMbHSyR
Inflación habría tocado su pico en septiembre
En días pasado, datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalaban que la inflación a tasa anual en México llegó a 8.70% en septiembre, cifra similar a la reportada en agosto y menor a las expectativas de los especialistas, con lo que posiblemente ya baía llegado a su nivel máximo.
En el noveno mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.62% respecto al mes anterior, tasa inferior a 0.70% reportado en agosto y similar a la reportada un año antes.
El incremento general de precios en septiembre se ubicó abajo del consenso de los analistas de 8.74% a tasa anual, pero dentro del rango de entre un mínimo de 8.67% y un máximo de 8.82% estimado por las 33 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de la cuales sólo tres estuvieron cerca con su pronóstico.
Suben precios de bienes y servicios
El problema sigue siendo el alza del índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, es decir, la parte más inflexible de la inflación que registró un avance de 0.67% mensual y de 8.28% anual, todavía ligando 22 meses al alza.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más
vcr