Más Información

Retiro por desempleo de Afores rompe máximos históricos; rebasan 21 mil millones de pesos en siete meses

Sheinbaum y Arévalo acuerdan reforzar seguridad binacional; anuncian ampliación del Tren Maya a Guatemala y Belice

Zhi Dong Zhang, el chino que se fugó al estilo de "El Chapo"; ahora es buscado por la Interpol en 190 países

Se reúnen Trump y Putin en Alaska; discuten el futuro de la guerra en Ucrania, sin Zelensky; sigue aquí el minuto a minuto
Argentina registró en julio una inflación de 1.9%, lo que marcó una leve aceleración de los precios respecto al mes anterior, según informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 17.3% en los primeros siete meses del año y en julio fue de 36,6% respecto al mismo mes de 2024, señaló un reporte del INDEC.
En junio, el alza de los precios había sido de 1.6%, luego de que en mayo se registró el índice más bajo en cinco años (1.5%), lo que fue celebrado por el gobierno del ultraliberal Javier Milei.
Lee también Ventas de autos eléctricos se estancan en EU con Trump; crecen hasta 40% en el resto del mundo
Los precios en julio fueron empujados en parte por los costos estacionales de las vacaciones de invierno.

En el séptimo mes del año hubo una variación de 4.8% en recreación y cultura, seguida de transporte (2.8%). En tanto, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, de fuerte impacto en el costo de vida, registraron un aumento de 1.9%.
Los dos sectores con las menores variaciones en julio fueron bebidas alcohólicas y tabaco (0.6%) y prendas de vestir y calzado (-0.9%).
El alza del precio del dólar en las últimas semanas no tuvo demasiada incidencia en los precios en el mes de julio, pero analistas estiman que podría reflejarse en la inflación de agosto.
Los analistas coinciden en que el éxito de Milei en el combate a la inflación es su principal capital político de cara a las elecciones legislativas de octubre, en las que el mandatario apuesta a fortalecer la presencia del oficialismo en el Congreso para avanzar en reformas más profundas y no depender como hasta ahora de alianzas con partidos afines de la oposición.
Sin embargo, son crecientes las protestas en reclamo de mejoras en los salarios y jubilaciones, que se mantienen por debajo del ritmo inflacionario, mientras cae el consumo por cuarto mes consecutivo y se desacelera la economía.
es/mgm