Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Panamá elimina tarifas para buques estadounidenses que transiten por el Canal; Departamento de Estado asegura ahorrarán millones de dólares
La inflación en México reportó un alza anual de 4.4% en febrero, más de lo esperado por los especialistas, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza de 0.09% durante el mes pasado respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho mes desde 2019.
El aumento general de precios en febrero resultó menor al consenso de los analistas de 4.44% a tasa anual, e incluso por debajo del rango entre un mínimo de 4.35% y un máximo de 4.71% previsto por las 33 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex.
Lee también ¿Cuál es el país con una inflación de casi 70% en alimentos?
El dato de febrero fue resultado de la contracción mensual de 8.43% en los precios de frutas y verduras, destacando los casos del jitomate con una baja de 41.8; tomate verde, -21.1; chile poblano, 20.7%; calabacita, -7.3%; y huevo, 1.8%.
La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, pasó de una tasa anual de 4.76% en enero a 4.64% en febrero, su menor tasa desde junio de 2021.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.40% y anual de 4.11%, mientras los servicios aumentaron 0.61% en el mes y 5.3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Precios de los energéticos
Por su parte, el índice de precios no subyacente reportó un alza anual de 3.67%. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron una baja mensual de 4.6%, con lo que el incremento anual llegó a 4.77%.
Así mismo, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.12% en el mes y un aumento anual de 2.75%.
Con estos resultados sube la probabilidad de que el Banco de México haga un recorte de 25 puntos base en su anuncio del 21 de marzo, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.
Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, contenidos en las canastas alimentarias y no alimentarias del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), tuvo una variación mensual de -0.07% y anual de 4.04%.
Lee también Avance ante inflación “no es seguro”, dice Powell
vcr/mcc