Más Información
![Gobernador de Tabasco da a conocer renuncia del Secretario de Seguridad; Serafín Tadeo Lazcano será el suplente](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QGKSNGYTMNC3XDF6K5M6LFMRDU.jpg?auth=0588734ce4aa043d4938fe9d6552287b993aafc7f2264883cc66b7e8ba1ab530&smart=true&width=263&height=200)
Gobernador de Tabasco da a conocer renuncia del Secretario de Seguridad; Serafín Tadeo Lazcano será el suplente
![Cae Abner Noé, líder fundador del Cártel Independiente de Acapulco; fue capturado en la alcaldía Venustiano Carranza](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UVFX5YVTGNCC7CDIEVNGKIXPSA.jpg?auth=a0a27ba0eedb814142490ff2b795270706e651a19afd038b96f75acceaf97395&smart=true&width=263&height=200)
Cae Abner Noé, líder fundador del Cártel Independiente de Acapulco; fue capturado en la alcaldía Venustiano Carranza
![Padres del bebé abandonado en Tultitlán son trasladados a penales; un juez determinará su situación jurídica](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/5UQXKPUFENDMNLM3UBONMVBRMY.jpg?auth=8be1404b1d2f25058c3735e455172f7a58f82362eccecccfb9bf20faa137de1f&smart=true&width=263&height=200)
Padres del bebé abandonado en Tultitlán son trasladados a penales; un juez determinará su situación jurídica
![Ministros no ordenaron revocar suspensiones contra reforma judicial: SCJN; sólo es una revisión, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RSPIAZVRLNDL3EW5P75DGHDPU4.jpg?auth=1e2639c69e311c7be8a213866fba5ea9c69894ed46cd00ace2ba8eb8aa046496&smart=true&width=263&height=200)
Ministros no ordenaron revocar suspensiones contra reforma judicial: SCJN; sólo es una revisión, afirma
![Édgar Veytia ya no aparece bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones en EU; fue informante en el juicio contra García Luna](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JENOQWGDFZDZDB657CQNOB3EXI.jpg?auth=040d756c697bcc16e28646f948b9ab6fe3248cb82511c76c38da03a883cc573c&smart=true&width=263&height=200)
Édgar Veytia ya no aparece bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones en EU; fue informante en el juicio contra García Luna
![“Escribo lo que me da la gana”; Salvador García Soto responde a Salinas Pliego tras publicación en redes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/V5YQJ5VIVJCF7DNRZZ2BPM752Y.jpg?auth=1c812aaef8b68f65102d9f31505271fe1ad596848a580431d51092dabaa51c5a&smart=true&width=263&height=200)
“Escribo lo que me da la gana”; Salvador García Soto responde a Salinas Pliego tras publicación en redes
La inflación en México moderó su marcha al registrar una variación anual de 4.58% en septiembre, ligando dos meses a la baja, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un aumento mensual de 0.05%, la cifra más baja para el mes de septiembre de la que se tenga registro.
El aumento anual de precios en el noveno mes del año estuvo por debajo del consenso de los analistas de 4.62%, pero se mantuvo dentro del rango estimado entre un mínimo de 4.57% y un máximo de 4.73% previsto por las 39 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de las cuales sólo una acertó en su pronóstico
Los bienes cuya variación de precios tuvo mayor incidencia a la baja en la inflación durante septiembre fueron: jitomate con una baja mensual de 17.5%; naranja -20.9%; servicios profesionales, -14.8%; plátanos, -10.9%; calabacita, -16.1%; chayote, -20.9%; aguacate, -7.7%; azúcar, 3.9%; pollo, 1.5%; y gasolina de bajo octanaje, -0.3%.
Los productos cuyo aumento de precio incidió más al alza fueron: limón con un alza mensual de 22.2%; papaya, 15.3%; colegiatura de primaria, 5.7%; Universidad, 1.2%; huevo, 1.3%; taxi, 1.4%; gas doméstico LP, 0.9%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.5%; y vivienda propia, 0.3%.
![El aumento anual de precios en el noveno mes del año estuvo por debajo del consenso de los analistas de 4.62%.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/URI5RYZUEFFAZHPEXM2UE3C3NU.jpg?auth=b3c9591e27313ae750493c0aa299e0c0e05106a4763c9d94bfc2b18815657c3b&smart=true&height=620)
Precios de bienes y servicios
La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, reportó un aumento mensual de 0.28%, con lo que pasó de una tasa anual de 4.0% en agosto a 3.91% en septiembre, acumulando 20 meses de disminuciones para llegar a su menor tasa desde febrero de 2021.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.21% y anual de 2.92%, mientras los servicios aumentaron 0.35% en el mes y 5.1% a tasa anual.
Por su parte, el Índice de Precios no Subyacente observó una disminución mensual de 0.72% en septiembre y un incremento anual de 6.5% contra 8.03% reportado en agosto. En su interior, los precios de los productos agropecuarios alcanzaron un retroceso de 1.65% mensual, con lo que el crecimiento anual llegó a 6.76%.
![Los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.03% en septiembre.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Y2V3YIA5MRH6FJ6KGCA3ZUPSKI.jpg?auth=1e9198632ed1b1acdb3b987cf8991c8e143c19f37ecf149ab553a081deeb6258&smart=true&height=620)
Así mismo, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.03% en el mes y 6.01% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, contenidos en las canastas alimentarias y no alimentarias del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), tuvo una baja de 0.01% mensual y un aumento anual de 4.01%.
mcc