Más Información

Jueves Negro en Colombia: ataques coordinados sacuden a Cali y Antioquia; suman 14 muertos y decenas de heridos

Tras cinco años, INE da carpetazo a caso de Pío López Obrador y David León; libran sanción por entrega de efectivo

“El Paco” vigiló por 5 días a colaboradores de Brugada, detalla investigación; andaba armado y disfrazado de trabajador de obra

ICE difunde nuevas fotos de la entrega a México de Julio César Chávez Jr.; "es una amenaza atroz a la seguridad pública"
La inflación en México reportó un alza anual de 4.65% en abril, luego de haber reportado una tasa de 4.42% en marzo, con lo que hila dos meses al alza de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un aumento de 0.20% durante el mes pasado respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho mes desde 2020.
El aumento general de precios en abril resultó ligeramente mayor al consenso de los analistas de 4.63% a tasa anual, pero del rango entre un mínimo de 4.53% y un máximo de 4.70% previsto por las 34 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de las cuales cinco acertaron en su pronóstico.
Los bienes cuya alza de precios tuvo mayor incidencia en la inflación durante abril fueron: el chile serrano con un aumento mensual de 64.4%; tomate verde, 24.3%; naranja, 15.2%; jitomate, 13.7%; aguacate, 13.0%; así como pollo, 1.5% y gasolina de bajo octanaje, 1.0%.
Lee también Industria cae en 19 estados: Inegi

Inflación subyacente en el cuarto mes de 2024
La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, reportó un aumento mensual de 0.21%, con lo que pasó de una tasa anual de 4.55% en marzo a 4.37% en abril, su menor tasa desde mayo de 2021.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.30% y anual de 3.67%, mientras los servicios aumentaron 0.10% en el mes y 5.21% a tasa anual.
Por su parte, el índice de precios no subyacente observó un aumento mensual de 0.18% y un incremento anual de 5.54% contra 4.03% reportado un mes antes. En su interior, los precios de los productos agropecuarios alcanzaron un alza mensual de 2.32%, con lo que el crecimiento anual llegó a 7.35%.
Así mismo, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.64% en el mes y aumentaron 3.98% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, contenidos en las canastas alimentarias y no alimentarias del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), tuvo un aumento mensual de 0.14% y anual de 4.32%.