Más Información

Cancelan visa al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim; fue retenido horas por autoridades migratorias de EU

Gutiérrez Luna rebate acusaciones de lujo y niega pago por boletos de F1; acusa campaña para deslegitimar su labor y la de su esposa

Club 51 reconoce regalo a Gutiérrez Luna para la F1 y luego se arrepiente; diputado acusa campaña en su contra

Noroña critica llamado de Luisa Alcalde a no vestir con lujos; “justa medianía es lo que puedes pagar con tu ingreso”, afirma
La inflación en México registró un incremento anual de 3.51% en julio, tasa inferior al 4.32% observado en junio, ligando dos meses a la baja, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un aumento de 0.27% durante julio respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho mes desde 2016.
El aumento anual de precios en julio estuvo ligeramente por debajo de la expectativa de los analistas con una mediana de 3.53%, pero dentro del rango de entre un mínimo de 3.46% y un máximo de 3.58% previsto por las 39 instituciones financieras consultadas por Citi, de las cuales solo una acertó en su pronóstico.
Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron mayor incidencia a la baja de la inflación durante el séptimo mes del año fueron: el pollo con una disminución mensual de 3.61%; la uva, -18.35%; aguacate, -6.01%; jitomate, -1.91%; detergentes, -0.92%; papaya, -8.40%; limón, -6.47%; tomate verde -4.47%; guayaba, -9.80%; y azúcar, -2.06%.
Lee también Seis de cada 10 mexicanos buscan marcas más baratas
Por el contrario, los que impactaron más al alza fueron: huevo con un incremento mensual de 5.91%; vivienda propia, 0.29%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.54%; transporte aéreo, 8.90%; otros alimentos cocinados, 0.90%; lechuga y col 17.44%; restaurantes y similares, 0.43%; papa, 4.56%; cebolla, 7.39%; y nopales, 13.04%.
La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, reportó un alza mensual de 0.31%, con lo que su tasa anual pasó de 4.24% en junio a 4.23% en julio.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.22% y anual de 4.02%, mientras los servicios aumentaron 0.39% en el mes y 4.44% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el índice de precios no subyacente reportó un aumento mensual de 0.13% y un alza anual de 1.14%. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron un incremento mensual de 0.13%, con lo que la tasa anual llegó a 1.14%.
Lee también El sándwich, un lujo en este regreso a clases
Así mismo, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno observaron un avance de 0.13% en el mes y un aumento anual de 1.97%.
Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo una variación mensual de 0.23% y anual de 3.60%.