La inflación en México registró un incremento anual de 3.76% en septiembre, tasa superior al 3.57% observado en agosto ligando dos meses al alza, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza de 0.23% durante el noveno mes del año respecto al periodo inmediato anterior, la segunda tasa más baja para dicho periodo desde 2020.
El aumento anual de precios en septiembre estuvo ligeramente por debajo de la mediana de las expectativas de los analistas que era de 3.79%, pero dentro del rango de entre un mínimo de 3.72% y un máximo de 3.84% previsto por las 38 instituciones financieras consultadas por Citi, de las cuales tres acertaron en su pronóstico.
Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron mayor incidencia al alza de la inflación durante el noveno mes del año fueron: el chile serrano con un aumento mensual de 17.6%; tomate verde, 12.93%; cebolla, 8.1%; educación primaria, 6.0%; Universidad, 1.8%; carne de res, 0.9%; loncherías, fondas, taquerías y torterías, 0.5%; y vivienda propia, 0.2%.
Lee también Inconformes por aumento al IEPS, sin opciones
Por el contrario, los que impactaron más a la baja fueron: servicios profesionales con una contracción mensual de 15.4%; aguacate, -11.3%; lechuga y col, -7.9%; naranja, -7.7%; papa, -6.8%; plátanos, -4.6%; tequila, -2.9%; huevo, -2.3%; y gas doméstico LP, -0.7%.
La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles y que marca la tendencia del indicador general a mediano plazo, reportó un alza mensual de 0.33%, con lo que su tasa anual pasó de 4.23% en agosto a 4.28% en septiembre.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.34% y anual de 4.19%, mientras los servicios aumentaron 0.32% en el mes y 4.36% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el índice de precios no subyacente reportó un retroceso mensual de 0.1% y un alza anual de 2.02%. tasa mayor al 1.38% del mes anterior. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron una disminución mensual de 0.14%, con lo que la tasa anual llegó a 2.76%.
Así mismo, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno observaron un retroceso de 0.06% en el mes y un alza anual de 1.42%.
Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo una variación mensual de 0.27% y anual de 3.74%.