Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
El presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Santaella, pidió a la Cámara de Diputados respetar el presupuesto asignado para el Censo de Población y Vivienda 2020, pues ya es “ajustado”.
El Inegi es un organismo autónomo y carece de los recursos, de ahí que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) “nos determina un techo de gasto y nosotros armamos el presupuesto con base en eso”, refirió.
Santaella dijo que al Instituto se le asignarían 16 mil 600 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 y, de ellos, 8 mil 700 millones de pesos serían destinados para el levantamiento censal.
Acentuó que lo más importante es la contratación de 205 mil personas –de ellas 151 serán encuestadores— y los gastos de campo para recorrer todo el país, y así concretar la encuesta del 2 al 27 de marzo de 2020.
“Este presupuesto es ajustado, pero suficiente para llevar a cabo el trabajo censal”, enfatizó el funcionario, quien pidió a los diputados mantener “intacto” el monto propuesto.
Reiteró que ese ejercicio estadístico es el más grande del país y su levantamiento permitirá obtener información actualizada sobre el tamaño, estructura y distribución de la población en el país, y sus características socioeconómicas.