Acapulco.— Mientras el gobierno federal promete un 2026 positivo para la industria minera del país, la legislación aprobada en 2023 puede inhibir el desarrollo de proyectos, afirmaron especialistas del sector.
Durante la Convención Internacional de Minería, celebrada en Acapulco, Karina Rodríguez Matus, especialista en derecho minero, alertó que el marco jurídico impulsado por el gobierno anterior generó incertidumbre para las nuevas inversiones, pero también para las existentes, debido a que incluye artículos que pueden generar retroactividad en materia de sanciones.
Por su parte, Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), urgió a que desde el gobierno se motive la inversión en exploración, así como la transparencia respecto al uso de recursos generados por la industria.
“No se debe olvidar que la minería es un sector de larga maduración y alto riesgo: se requieren años y millones de dólares antes de que un proyecto empiece a producir. Además, la minería está sujeta a tasas de impuestos que pueden alcanzar hasta 50% de sus utilidades. Es necesario un esquema fiscal más flexible”, destacó.
“También se hace necesario devolver el Fondo Minero a los municipios con actividad minera. Las empresas no han dejado de realizar esa aportación desde 2014, cuando se instituyó, pero desde 2020 se distribuye entre las secretarías de Educación, Economía y el gobierno federal, sin que se conozca su destino preciso”, aseguró.
Del Pozo Mendoza resaltó que durante el año pasado la exploración minera en México disminuyó 11.5%.
Acercamiento
El miércoles, durante la inauguración de la convención, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que el gobierno está comprometido para que en 2026 se detonen más inversiones en el sector.
“Siempre vamos a tener comentarios sobre cómo regula [el gobierno a la industria] porque somos una actividad altamente regulada. Es una realidad con la que vivimos. No diría que nuestras inversiones están en riesgo, no iría hasta allá. Creo que el mensaje que escuchamos ayer fue positivo”, afirmó Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).
“Las aprobaciones de las nuevas minas que se han dado, así como la continuidad de los proyectos, con todas las aprobaciones con diferentes dependencias con las que tenemos que ir a interactuar, pues es una demostración de que la comunicación con el gobierno ha sido fluida, está funcionando”, agregó.
Rivero González dijo que hay un fuerte compromiso del sector rumbo al próximo año.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












