Los representantes de la industria nacional pidieron al gobierno federal fortalecer las aduanas para frenar las que dañan a los .

Tras conocerse el fallo final de la investigación de la de que se impondrá una cuota compensatoria de hasta 22.5 dólares por par a todo aquel zapato que entre por debajo de los 22.58 dólares, los empresarios aseguraron que ello complementa decisiones anteriores.

Como lo que anunció la Secretaría de Economía días atrás de prohibir a las maquiladoras la importación de calzado terminado porque hay abusos al luego venderse en el mercado nacional en lugar de exportarse.

Lee también

En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) y de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), Juan Carlos Cashat Usabiaga, comentó que las decisiones gubernamentales que se imponen se tienen que cumplir y “el primer paso está dado y todo tiene que acompañarse de una gestión adecuada en las aduanas”.

Dijo que las importaciones chinas de este tenis, sandalías, botas y calzado casual ya sean sintéticos o de tela ingresaban al país con “precios artificialmente bajos” lo que desplazó a la producción nacional de forma sistemática.

“La resolución fortalece la lucha por condiciones equitativas de competencia y confirma, con pruebas sólidas, que el calzado chino en condiciones de dumping está afectando gravemente a miles de empresas y familias mexicanas, por lo que resultaba imprescindible sujetarlo al pago de las cuotas compensatorias”, añadió.

Foto: Freepik/Archivo
Foto: Freepik/Archivo

Piden a Nike, Adidas y Puma fabricar sus productos en el país

Los empresarios acusaron que el año pasado ingresaron 185 millones de pares de los cuales más de 40 millones ingresaron vía el programa de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación (Immex), por lo que la prohibición a para estas empresas del ensamble junto con la cuota compensatoria ayudará frenar la caída de la producción y del empleo.

Invitó a que fabriquen sus productos en México a las empresas importadoras como Adidas, Nike, Puma y Steve Madden -las cuales pidieron un mecanismo de producto exclusivo para que no se les aplicara la cuota compensatoria.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, dijo que las aduanas se tienen que fortalecer, para que se reactive la inversión y se puedan generar más empleos y añadió que “el eslabón que necesitamos que sea más fuerte son las aduanas”.

Lee también

Comentó que los “colapsos” que se han tenido en aduanas es porque se ha estado limpiando la casa y dijo que solamente en lo que va de la administración actual se subió en 28% la recaudación en aduanas, por el trabajo limpio que se está haciendo.

Agregó que están viendo mecanismos para fortalecer la producción y evitar competencia desleal en otros sectores sensibles, como juguetes, muebles, electrodomésticos a fin de que haya un mayor crecimiento económico en el país.

Lee también

Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL

Ante los trabajos que se realizan para modificar la legislación aduanas afirmó que “en el caso de algunos sectores sensibles, como el calzado, textil y vestido, es importante que en esta nueva ley de aduanas, estos sectores salgan de los recintos fiscales”.

En la videoconferencia, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, dijo que como parte de una investigación que hizo el gobierno se impusieron cuotas compensatorias al calzado que entre al país mediante prácticas desleales, además de que, el gobierno tiene la política pública de establecen restricciones a la importación de zapato chino a través de la industria maquiladora de exportación.

Dijo que se demostró que hubo daño a la industria con la entrada de mercancía china y con ello espera que se atraigan más inversiones en este sector.

Lee también

Comentó que ya se tiene la iniciativa de una nueva legislación aduanera en la que se va a incluir una medida para “reforzar la capacidad del gobierno de supervisar el tema de aduanas y de penalizar a quien haga mal uso de patentes aduanales, o sea, una medida es la nueva ley ya está la iniciativa de aduanas”.

Explicó que “...se toman las medidas como la del calzado y textil para reducir y prácticamente impedir que los productos sean importados de manera temporal. Las importaciones temporales se hacen para importar algo que va a ser reexportado...yo importo un botón y ese botón se puede poner en una prenda que va a ser reexportado, lo que no tiene sentido es importar zapatos ya terminados porque no se incorporan en un proceso de exportación, muy probablemente se conviertan en contrabando técnico”.

Explicó que de 2018 a 2025 la industria del calzado perdió 22 mil empleos, “los podemos recuperar, es una industria en donde tenemos capacidades, donde tenemos diseño y tecnología, es donde México tiene que recuperar, como parte del recuperar industrias tradicionales, donde tenemos capacidad de hacerlo y que se recupere por un comercio que no es leal”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses