Más Información
Vamos a esperar respuesta de Trump a mesa de trabajo, dice Sheinbaum; mañana anunciará medidas de Plan B
Aranceles de Canadá a EU: esta es la lista completa de productos que tendrán que pagar este impuesto
"Trudeau, hermano, ya eres mexicano"; surgen llamados a consumir marcas canadienses tras aranceles de EU
Precio del dólar se dispara hasta 21.21 pesos al mayoreo tras anuncio de aranceles; es su nivel más alto desde marzo del 2022
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), lamentó la imposición unilateral por parte del gobierno de Estados Unidos de aranceles del 25% a sus importaciones provenientes de México, ya que esta medida tendrá impactos significativos en los bolsillos de los consumidores estadounidenses, sus empresas, y la economía de toda América del Norte.
“Se quitarán oportunidades económicas y de bienestar a nuestras sociedades, generando un caldo de cultivo para las actividades delictivas que se busca combatir”, aseguró la AMIA, en un comunicado.
Asimismo, destacó que, en los 30 años de éxito en la integración comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, fortalecidos a partir de la entrada en vigor del T-MEC, lo que le ha permitido a la región y a Estados Unidos incrementar su competitividad.
La AMIA integra a fabricantes de automóviles como Nissan, General Motors, Volkswagen, Stellantis, BMW, KIA, Toyota, Honda, Ford, Hyundai, MG, JAC y Mitsubishi, entre otros.
“En el contexto internacional actual, esta integración es la base para fortalecer las tres economías y reducir la dependencia de las cadenas de valor más críticas, como la automotriz, de otras regiones del mundo, particularmente China”, indicó AMIA.
Medidas como la tomada por el gobierno estadounidense van en contra del espíritu de integración y colaboración que tantos beneficios ha dado a los tres países. Es momento de fortalecernos como región, para hacer frente a los grandes retos globales que vivimos, agregó.
Lee también Reportan fallas en servicio de Telcel en varios estados; afecta datos, llamadas y mensajería
Como AMIA, confiamos en que el diálogo iniciado por el gobierno mexicano con el estadounidense se siga profundizando, para encontrar soluciones conjuntas que permitan seguir fortaleciendo a Norteamérica en materia económica, comercial, migratoria y de seguridad.
Adicionalmente, la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) se sumaron al llamado de la AMIA y destacaron que los aranceles no solo debilitan a la industria más integrada en Norteamérica, sino también afecta los mercados internos de Estados Unidos, México y Canadá, con un impacto directo en los consumidores.
Por lo tanto, apoyan a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al gobierno de México para que mediante el diálogo, las acciones y las herramientas necesarias, se establezcan acuerdos que permitan superar esta situación delicada que pone en juego la competitividad de América del Norte en su conjunto.
“Como sector automotriz estamos trabajando con nuestras contrapartes en Estados Unidos y Canadá, y coincidimos en la necesidad de defender a esta industria insignia en la región de Norteamérica, que es el componente más grande del intercambio comercial bajo el T-MEC”, manifestaron, en un comunicado.
Asimismo, todas las asociaciones del sector seguirán colaborando estrechamente con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y el conjunto de organizaciones empresariales para dialogar con las instancias necesarias de gobierno sobre las acciones que nos permitan superar esta situación que afecta a toda la región.
mgm