Más Información

Ebrard niega que Honda vaya a sacar producción de México; "no hay modificación" sobre los planes en el país, afirma

Cuota compensatoria al jitomate es para castigar a México: Julio Berdegué; "le costarán más las ensaladas a EU", dice

Francisco Garduño dejará el INM el 1 de mayo; "Su proceso fue legal", dice Sheinbaum por caso de incendio en estación migratoria

EU sanciona a líderes de La Nueva Familia Michoacana; ofrece recompensa de 8 mdd por Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, abrió la sesión de este miércoles con una caída cercana al 4%, tras la decisión de Estados Unidos de volver a incrementar los aranceles sobre las importaciones chinas hasta el 104%.
Transcurrida la primera media hora de negociación, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, caía 3.89 % ó 1,284.58 puntos, hasta 31,728.00 enteros.
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, perdía 3.62% ó 88.03 puntos, y se movía en 2,343.99 unidades.
Lee también Temor a una recesión mundial tira a las bolsas... otra vez
El parqué tokiota se vio arrastrado por las pérdidas anotadas en Wall Street tras la decisión de la Administración del presidente Donald Trump de elevar los aranceles a China hasta un total del 104% a partir de la medianoche estadounidense (4:01 GMT) por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios.
La plaza nipona cerró la jornada previa con un avance del 6% del Nikkei, animado por las negociaciones entre Washington y sus socios comerciales, lo que también motivó una apertura en verde en Nueva York, pero el ánimo entre los inversores se desinfló tras los últimos desarrollos en torno a Pekín.
Inversionitas en Tokio también habrían adoptado una postura cautelosa de cara a la entrada en vigor en las próximas horas del gravamen del 24% impuesto por EU a las importaciones niponas en el marco de lo que considera aranceles 'recíprocos'.
Los 10 valores más negociados en la apertura en Tokio anotaban pérdidas, entre ellos los dos mayores bancos nipones, Mitsubishi UFJ y Sumitomo Mitsui, que caían en torno a 4% y 5%, respectivamente.
Entre las acciones más vendidas se encontraban también las de algunos de los valores de mayor capitalización local, como el fabricante automovilístico Toyota, que perdía más de 2%, la multinacional tecnológica y del entretenimiento Sony, que bajaba cerca de 3%, y la desarrolladora y distribuidora de videojuegos Nintendo, que retrocedía en torno a 1%.
Bolsas chinas abren con pérdidas tras nuevos aranceles contra China
Pekín.- Las bolsas de China continental y Hong Kong registraban pérdidas a su apertura en una jornada en la que entran en vigor los aranceles adicionales del 50% a los productos chinos con los que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a Pekín si no retiraba sus gravámenes a las mercancías estadounidenses.
Los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y Shenzhen registraban caídas del 2.31 % y del 2.58%, respectivamente, pocos minutos después de comenzar su actividad este miércoles.
El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái caía alrededor de 65 puntos, mientras que el del parqué de Shenzhen registraba un descenso de unos 250 enteros.
Lee también: Bolsas de Asia se desploman por temor a la guerra comercial; reporta caída histórica cercana al 10%
Dichos parqués cayeron 7.34% y 9.66%, respectivamente, este lunes, tras el paquete de contramedidas anunciado el pasado viernes por las autoridades chinas, que incluía gravámenes adicionales del 34% a los productos estadounidenses.
Este martes, los parqués de Shanghái y Shenzhen lograron repuntar 1.58% y 0.64% ante el apoyo a los mercados anunciado por instituciones inversoras estatales chinas.
Por su parte, el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, caía alrededor de 3.24% a los pocos minutos de la apertura, perdiendo más de 600 puntos tras los primeros minutos de la sesión hasta caer por debajo de los 20,000 enteros.
El selectivo sufrió este lunes una caída del 13.2% ante el temor a una recesión global causada por las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, si bien logró recuperarse un leve 1.51% en la sesión de este martes.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este martes que una partida de aranceles adicionales del 50% con los que Trump amenazó a China entrarán en vigor el miércoles.
Así, la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático será de al menos 104%.
Lee también: Trump amenaza a China con otro 50% de arancel si no retira gravamen de 34%; da plazo de un día
China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que ya elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54%.
Entre ellas figuran gravámenes del 34 % a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y 'antidumping' contra firmas y productos del país norteamericano.
El Ministerio de Comercio de China transmitió este martes su "firme condena" a la "naturaleza chantajista" de Estados Unidos y advirtió de que el país asiático "luchará hasta el final".
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cifl/mgm/jacg