Más Información

Sheinbaum destaca acuerdo con EU sobre cooperación en seguridad fronteriza; se basa en 4 ejes principales, señala

Marco Rubio reafirma “guerra” a grupos narcoterroristas; reconoce a México por trabajo contra cárteles

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cartel de Sinaloa
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros ( Condusef ) dio a conocer un comparativo sobre el mayor precio que pagan las mujeres en contratación de seguros respecto de lo que se les cobra a los hombres.
“La razón del aumento de un seguro femenino es porque las aseguradoras parten del supuesto de que la mujer suele vivir más años que los hombres. Por otro lado, también responde a un tema de salud, ya que a pesar de que vive por más tiempo, es también más propensa a padecer otras enfermedades”, explicó la Condusef .
Así el organismo comparó el precio del seguro de gastos médicos individual con cobertura básica para hombre y mujer, los dos con 30 años, el mismo deducible y la misma suma asegurada, en el cual obtuvo los siguientes resultados:

La Condusef informó en términos generales sobre el llamado “impuesto rosa (pink tax)” un sobrecosto que tienen algunos productos dirigidos a las mujeres.
El organismo detalló que generalmente los productos asociados con la higiene personal de la mujer son los que registran el llamado pink tax, mismos que pueden sustituirse por algún otro neutro, incluso, por productos similares para hombres.
“De acuerdo con la Profeco , este mayor precio también se debe a que las marcas invierten más dinero en la presentación de sus productos, empaque, diseño y publicidad, por estar dirigidos a mujeres”; dijo la Condusef .
Ante esta dinámica de mercado, la Condusef recomendó comparar precios tanto en productos como en servicios financieros , antes de contratarlos.
vcr