Más Información
![Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TQXWFN7IVB73BBHLGH5F6P4RQ.jpg?auth=819296410358cd20b80620bde46d023823fb21431611c1f1f63ad5320c7af189&smart=true&width=263&height=200)
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
![Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IJI4LSLQRBA27BXOKIXDLYFCXU.jpg?auth=d3acf3f6e189598107028922dd4ff0c27d0334af6706f98777b72fb866cbf4c8&smart=true&width=263&height=200)
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
![Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WTWA3FFONRAGLIATZCKIA4YTQ4.jpg?auth=c3c9bdae514553cd4fe60391f1b4435cf797b4712bf1c82907b21d74f63c6e78&smart=true&width=263&height=200)
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
![Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DG2E5IMC75DVJGNHBHTZD2NSY4.jpg?auth=f6b05ed2fb14a272b90dee0460782fb49f6af31548b6fba69c779333eca7be3e&smart=true&width=263&height=200)
Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados
CDMX.- La cuesta de enero reportó la inflación más baja en cuatro años para dicho mes, debido en parte a la baja en el precio de las gasolinas , gas , jitomate y servicios turísticos , de acuerdo con los datos dados a conocer por el Inegi .
El Índice Nacional de Precios al Consumidor
registró en el primer mes de 2019 un aumento mensual de 0.09% , la más baja para dicho periodo desde 2015 . Resultado de lo anterior, la inflación anual se ubicó en 4.37% , la menor tasa en poco más de dos años, desde diciembre de 2016 .
Por su parte, el índice de precios de la canasta básica, que incluye 84 bienes y servicios de mayor consumo popular, disminuyó a tasa mensual 0.18%, de este modo su variación anual fue de 4.06%, la tasa más baja también desde diciembre de 2016.
Por entidades, las que reportaron una baja en el nivel general de precios (deflación) fueron: Baja California con una disminución de 1.52% en el primer mes del año; Chihuahua, -0.32%; Chiapas, -0.31%; Tamaulipas, -0.24%; y Morelos, -0.10%. Por el contrario, los estados que registraron la mayor inflación, fueron: Guerrero, 0.98%; Querétaro, 0.85%; San Luis Potosí, 0.61%; Durango, 0.57%; y Aguascalientes, 0.51%.
Por su parte, los bienes y servicios cuya baja en sus precios contribuyeron más a la contención de la inflación en enero, fueron: jitomate con una baja mensual de -14.87%; gasolina de bajo y alto octanaje con disminuciones de -1.90% y -2.40%, respectivamente; tomate verde, -35.20%; transporte aéreo, -32.26%; gas doméstico LP, -2.52%; servicios turísticos en paquete, -11.64%; pollo, -0.65%; azúcar, -2.51%; y nopales, -6.88%.
Por su parte, los genéricos cuya alza de precios incidió más en la inflación, fueron: chile serrano con una alza mensual de 67.23%; cebolla, 29.4%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.79%; automóviles, 1.44%; vivienda propia, 0.19%; plátanos, 10.20%; restaurantes, 0.76%; derechos de suministro de agua, 2.22%; y autobús foráneo, 1.72%.
El índice de precios subyacente, que no incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, presentó un incremento de 0.20% mensual y anual de 3.60%; por su parte, el índice de precios no subyacente se redujo 0.25% mensual, alcanzando así un alza anual de 6.81%.
Dentro del índice de precios subyacente, se observaron crecimientos mensuales en los precios de las mercancías de 0.31% y en los de los servicios de 0.08%.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.35%, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 0.68% mensual.