Más Información
![Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OHQ5QZC375CDXDAWCB4GDIQGTE.jpg?auth=e273ae3101a326a0e9aacae4c873d645545607b3fa6906e4c2b84ff7e83c728b&smart=true&width=263&height=200)
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
![Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NKNX37JXXBC5LLUH3PKPMNMFM4.jpg?auth=6038ca29a84d1f18e3766e9e09b8b3019333376a2c85c206a9497fb2b3b5fa0f&smart=true&width=263&height=200)
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
![Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ADD57ZG7MZGKDFMRRTWAKS2PKY.jpg?auth=9f944c2ff30a6cccf5a8fa7c2c5846d7ba0f53918afee1547c06527d381475e8&smart=true&width=263&height=200)
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
!["México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/L43RLKCZDZHULI4MUOLSIVCTJY.jpg?auth=36405e2c6babcacfa178c9534f9bfd5bc1434982577f4b8a1e703be1a2ba3d35&smart=true&width=263&height=200)
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
![Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CE3KLZRQ25BOFH4IAIEONR2JE4.jpg?auth=0c2d6e61235771288f0ca3f32ee08cf30b64f6c3c9ff68466e5cad8be864c67a&smart=true&width=263&height=200)
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Se estima que 21.4 millones de personas todavía no están afiliadas a servicios de salud en México , cifra que representa casi una quinta parte (17.3%) de la población total. El 19.2% de los hombres y el 15.5% de las mujeres no están afiliados, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social dados a conocer por el Inegi.
Esta falta de cobertura se ha venido reduciendo de manera importante durante los últimos ocho años. La cobertura de la población afiliada a servicios de salud pasó de 59.5% en 2009 a 82.7% en 2017.
De los 123.7 millones de personas en el país el año pasado, 102.3 millones están afiliadas a servicios de salud . De estos últimos, el 39.3% mencionó tener Seguro Popular y 36.3% IMSS, es decir, casi ocho de cada de diez personas están afiliadas a estas dos instituciones .
El 54.3% de la población total (67.2 millones), acudió a algún servicio médico en el último año. La proporción según sexo es mayor entre las mujeres (58.7%) que en los hombres (49.7%) en 2017.
En 2017, 21.8% de la población de 15 y más años realizaba aportaciones a una institución de seguridad social, 21.6% cotizó alguna vez y 56.1% nunca ha cotizado.
El 83.4% cotizaba en la fecha de levantamiento de la encuesta en el IMSS, 11.5% en el ISSSTE y 5.1% en otra institución. Por sexo, cotizaban el 28.3% de la población masculina contra solamente el 16.0% de la población femenina.
La población de 15 y más años que tiene una pensión, en 2017 representó el 5.6% (5.1 millones). La institución que en 2017 concentró el mayor porcentaje de pensionados en el país es el IMSS con 72.9%; le siguen el ISSSTE con 19.7% y otras instituciones con el 7.4%.
La Encuesta estima que 1.7 millones de personas sufrieron algún riesgo de trabajo en el último año, es decir, que tuvieron algún accidente y/o enfermedad en ejercicio o con motivo de su trabajo. De la población de 15 y más años que tuvo algún accidente o enfermedad por su trabajo, 38.1% obtuvo una incapacidad; de los cuales el 41.2% se ausentó de su trabajo por más de 10 días.
Asimismo, se calcula que 19.3 millones de mujeres de 15 a 49 años que trabajaron en el último año; de las cuales el 3.8% (739 mil), se atendieron por parto, complicaciones en el embarazo o aborto. Del total de mujeres trabajadores que recibieron atención por maternidad, el 45.0% de ellas obtuvo una incapacidad o licencia médica .
En 2017, 3.5 millones de niños y niñas de 0 a 6 años son cuidados en una guardería, estancia infantil o por terceras personas, cifra equivalente al 25% de la población infantil en dicho rango de edad. El 16.3% fueron atendidos en una guardería, mientras que el 83.7% estuvo al cuidado de una persona, destacando la abuela como la principal cuidadora (65.6%).
El 14.7% (2.1 millones) de los adultos de 60 y más años requiere de ayuda para realizar sus actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. El 88.1% de esta población está afiliada a alguna institución de salud; y de esta, el 47.9% es derechohabiente del IMSS, seguida de la afiliada al Seguro Popular con 38.7% y al ISSSTE 14.0%.
vcr