Más Información

Sheinbaum encabeza ceremonia de Izamiento de Bandera en conmemoración de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

Hernán Bermúdez, vinculado a "La Barredora", ingresa al Altiplano tras 33 horas de traslado desde Paraguay
Fernando Soto-Hay Pintado
Está de moda hacer pensar a los jóvenes en sus 20 que pueden comprar su casa o depa porque quieren su espacio, porque necesitan su ‘independencia’, una frase (y un deseo) que hasta hace unos años en México no existía.
En la actualidad, comprar una casa o departamento rara vez se puede costear por una sola persona joven. En mi opinión, se trata de una idea compleja, un concepto mal entendido e incluso una suerte de manipulación. Es absurdo creer que la mayoría de los jóvenes en sus 20 altos o incluso en la primera mitad de sus 30 puedan permitirse hacer una compra inmobiliaria.
En países donde hay muchos más mecanismos para la compra de casas y departamentos y mayor capacidad de ingresos −como Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa− las primeras compras de casas se dan después de los 35 años. La edad promedio del llamado first-time buyer en esos países oscila entre 35 y 38 años.
Seamos realistas, es prácticamente imposible que los jóvenes fuera de dicho rango de edad puedan comprarse su primera casa o departamento porque egresaron recientemente de sus carreras, tienen pocos años de desarrollo profesional y, de hecho, aún no tienen una pareja estable con la que podrían sumar sus ingresos para hacer esa compra tan importante en la vida.
Para poder hacer inversiones patrimoniales significativas los jóvenes necesitan desarrollar una disciplina de ahorro y planeación financiera muy sólida. Quienes pueden invertir en un inmueble lo han logrado porque se han acostumbrado a ahorrar, por lo menos, 30% de su ingreso bruto mensual, cifra equivalente a la mensualidad de su hipoteca el día de mañana.
Para hacer esta inversión hay que reunir idealmente entre 20% o 30% del valor del inmueble que se desee comprar y luego asegurarse de que se tendrá la solvencia para hacer frente al pago de los gastos asociados a ser propietario como son mensualidades, predial, mantenimiento, etcétera.
Si como joven desarrollas esa disciplina financiera, no tengo la menor duda de que vas a poder comprar tu primera casa; pero a una edad similar a la que otros jóvenes del mundo están convirtiéndose en propietarios de una casa o departamento.
Desde mi perspectiva, muchos chavos han sido manipulados para hacerlos pensar que el gobierno o la sociedad les facilitará tener su propio depa a sus veintitantos. Eso no es cierto, eso no pasa en ninguna parte del mundo con políticos serios que entienden los procesos de formación de patrimonio
Como vemos hoy desafortunadamente con mucha frecuencia, los únicos capaces de hacerse de un patrimonio de vivienda de varios millones de pesos de la noche a la mañana son los políticos corruptos, sus amigos y/o familiares. A todos los demás nos toma mucho tiempo ahorrar el dinero suficiente para conseguirlo.
Como reflexión, nosotros hacemos la compra de nuestra casa o depa con precios de mercado y crédito hipotecario durante varios años, mientras que los corruptos lo hacen con precios que no pasan la prueba de la risa y sin crédito hipotecario.
Sembrar en los jóvenes la semilla de que deben mudarse de casa de sus padres para ser independientes sin darles todo este contexto a detalle es cínico e irresponsable, pues se generan expectativas que no se pueden cumplir, causando frustración e incluso resentimiento.
Mi consejo sin rollos es que no sean tontos y tontas, vivan en casa de sus papás. Disfruten el beneficio de vivir en el núcleo familiar, eso les permitirá ahorrar para posteriormente lograr esa independencia que tanto buscan y que van a tener el resto de sus vidas.
Si para un joven es incómodo estar en casa de sus papás con la novia o novio, sálganse los fines de semana, pero vivan con sus padres, respétenlos, hagan aportaciones al hogar y eviten gastar en cosas superficiales. Ahorren, inviertan y con el tiempo verán los enormes beneficios.
No se frustren, la experiencia inmobiliaria del mundo indica que todavía tienen tiempo, sean pacientes, constantes y van a lograr esa meta. Hay que entender que son procesos, que poco a poquito se van materializando y que, desde luego, tienen el poder de acelerar el paso mediante el incremento del ahorro.
Si en verdad quieres lograr tu independencia financiera e inmobiliaria de forma segura tienes que entender esto: “Despacio, que tengo prisa”. Entre más joven comiences a ahorrar e invertir, más rápido alcanzarás tu consolidación patrimonial.
Fundador y director general de Tu Hipoteca Fácil, y cofundador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
X: @FernandoSotoHay