Más Información

Cancelan visa al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim; fue retenido horas por autoridades migratorias de EU

Gutiérrez Luna rebate acusaciones de lujo y niega pago por boletos de F1; acusa campaña para deslegitimar su labor y la de su esposa

Club 51 reconoce regalo a Gutiérrez Luna para la F1 y luego se arrepiente; diputado acusa campaña en su contra

Noroña critica llamado de Luisa Alcalde a no vestir con lujos; “justa medianía es lo que puedes pagar con tu ingreso”, afirma
El Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Economía aseguraron que es incorrecto comparar cifras actualizadas con las preliminares de Inversión Extranjera Directa (IED).
Por una parte, el subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel , dijo que no puede insistirse en comparar cifras preliminares de Inversión Extranjera Directa con cifras revisadas.
“Con esa lógica, el año pasado habrían concluido que la Inversión Extranjera Cayó 20%. La realidad es que subió 42%. De ese tamaño es su error”, explicó en un tuit.
Mientras tanto la Secretaría de Economía afirmó que se deben de comparar “cifras originales con originales para disminuir el sesgo atribuible a las actualizaciones”, como se ha visto en diversas publicaciones.
Leer también: La inversión extranjera directa: entre preliminares y definitivas
“Los datos de Inversión Directa en México no son definitivos. Si una empresa no reportó movimientos de inversión en su momento y lo hace de manera extemporánea, la Secretaría de Economía y Banco de México revisan las cifras previas para que reflejen esos cambios, es por ello que las cifras originales y las actualizadas no son comparables entre sí”, expuso.
La dependencia explicó que Banxico publica el dato de Inversión Extranjera bajo el principio direccional por lo que concluye que las inversiones extranjeras que llegaron de manera preliminar a México equivalen a 11 mil 864 millones de dólares, que es la misma cifra que dio la Secretaría de Economía.
Argumentan que la falta de actualizaciones de las cifras reportadas para el primer trimestre de 2020 provocan resultados decrecientes, es decir, tienen sesgos que solo se eliminan al comparar cifras originales con originales.
A través de su cuenta de Twitter, la columnista de EL UNIVERSAL , Valeria Moy, señaló que las cifras "van y vienen" sobre la inversión extranjera directa y que no sirve ninguna hasta que no pase mucho tiempo y estén bien revisadas.
Ante ello, cuestionó ¿Entonces por qué la Secretaría de Economía anuncia con bombo y platillo cifras muy incompletas?
hm