La generada por la política arancelaria del gobierno de parece que beneficia a algunas empresas, ya que el mercado de renta de oficinas en el país creció en los primeros tres meses del año.

, Regional Head or Sales de WeWork Latam señaló que la demanda de renta de oficinas y espacios corporativos en el país creció 3%, en parte, ante la guerra arancelaria generada por el gobierno de Estados Unidos y por políticas económicas globales tan cambiantes, por lo que las empresas buscan una mayor flexibilidad y rentar por menos tiempo debido a la coyuntura mundial.

En un encuentro con medios, el directivo detalló que ante la inquietud por parte de muchas firmas de posibles cambios o movimiento de oficinas, lo que buscan es rentar por períodos cortos y con posibilidad de cambiarse debido a la coyuntura macroeconómica que se vive.

Lee también:

“Este primer trimestre del año ha sido positivo para nosotros, primero ante la oportunidad de que muchas empresas no tienen una definición clara de su situación, pero que en otro contexto económico firmarían en una empresa tradicional de oficinas hasta por 10 años y que hoy no saben bien qué va a pasar”, aseguró.

Villar indicó que, pese a que una desaceleración económica global puede afectar a la mayoría de las empresas, para el sector de renta de oficinas es una parte positiva ya que permite una flexibilidad de espacios de trabajo.

“Para sectores como el nuestro, este contexto político y económico es un acelerador porque muchas empresas de diferentes tamaños al no tener claridad de qué va a pasar en los siguientes dos a cinco años, necesitan optar por crecer o decrecer en un tiempo real. Muchas empresas deciden rentar espacios al no saber qué les depara a corto o mediano plazo, ya que todo está frenado”, afirmó.

A decir del directivo de WeWork, la incertidumbre fomenta una mayor flexibilidad en los espacios de oficinas, puesto que muchas compañías están a la expectativa del contexto macroeconómico, por lo que al no saber si crecen o no el número de sus colaboradores, pueden disminuir o ampliar sus espacios sin mayor tema.

WeWork espera crecer este 2025 en el país

Cuestionado sobre el crecimiento de la firma en el país este año, Álvaro Villar destacó que por el momento cuenta con una ocupación de 83% de espacios contra el mercado tradicional de oficinas.

En ese sentido, indicó que entre 60 y 65% de sus clientes son empresas multinacionales, pero que también tienen a mipymes y freelancers.

Lee también:

Adicionalmente, señaló que buscarán crecer en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, urbes donde tienen presencia pero que incluso ya analizan expandirse a una cuarta metrópoli.

“Te diría que la primera fase de este crecimiento estaría basada en los corredores que ya tenemos y el siguiente paso sería plantearnos llegar a una cuarta ciudad”, comentó.

Sin dar más detalles, Villar adelantó que en los próximos meses estarán abriendo más espacios siendo la Ciudad de México donde ven más crecimiento seguida de Monterrey.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jacg/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses