Más Información

Cuota compensatoria al jitomate es para castigar a México: Julio Berdegué; "le costarán más las ensaladas a EU", dice

Francisco Garduño dejará el INM el 1 de mayo; "Su proceso fue legal", dice Sheinbaum por caso de incendio en estación migratoria

Canadá afirma que Honda no tiene planes de trasladar parte de su producción a EU; "nos ha comunicado que no se han tomado esas decisiones"
La cautela entre el empresariado mexicano por la incertidumbre económica que se vive creció abruptamente este año, de acuerdo con una encuesta que realizó el IPADE Business School.
De acuerdo con el ejercicio hecho entre egresados de los Programas de Alta Dirección de dicho instituto, el 36.5% considera que la principal preocupación es la incertidumbre económica, cifra que es 11 puntos porcentuales mayor a lo visto en 2024.
En segundo lugar, se encuentra la inseguridad con 23.9% y en tercer lugar, la incertidumbre política con 19.1%.
“Lo que caracteriza al empresariado mexicano es su capacidad para adaptarse. Estamos ante un cambio estructural, no coyuntural, y este tipo de ejercicios ayudan a tomar decisiones informadas”, explicó el director de los programas de Alta Dirección de IPADE, Antonio Casanueva.
La encuesta arrojó que “el 70% de los encuestados reportó crecimiento en ventas durante 2024, a pesar de la incertidumbre nacional. De estos, el 41.4% tuvo un crecimiento de entre 0% y 10%, y el 27.4% entre 10% y 50%. Pero lo más relevante es la expectativa hacia 2025: a pesar de los retos, 77% espera crecimiento en ventas, 50% proyecta aumentos de entre 0 y 10%, 25.1% anticipa entre 10 y 50%, y un 1.7% estima crecimientos superiores al 50%”.
Todo ello se da en medio de una menor confianza en el entorno nacional al cual se le calificó con 5.9 puntos de 10; en tanto que hay mayor optimismo en las empresas con 7.5 puntos y en el personal con 7.7 puntos.
Lee también Retrocede confianza del consumidor en marzo; liga cinco meses a la baja
La mayor confianza está en los sectores de servicios profesionales y científicos, logística y transporte, educación, salud, agricultura y minería.
A 10 meses de la contienda electoral presidencial, “la incertidumbre política ha dejado de ocupar el primer lugar de preocupación en los empresarios; sin embargo, lo que ahora surge en el entono nacional es la incertidumbre jurídica que traen consigo las reformas judiciales y fiscales que han incrementado la percepción de riesgo con el Estado de derecho y la inversión pública”.
La encuesta se aplicó a 523 empresarios de todo el país entre el 17 de febrero y el 14 de marzo de este año.
desa/mgm